Child theme index:
In good hands

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English y Deutsch. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

With its International Desk, Bufete Buades always looks after its clients in their own language, guaranteeing a comprehensive service.

As a result of its constant efforts since 1979, Bufete Buades has become a benchmark company in Majorca. Our constant aim is to be able to meet our clients’ expectations of the firm and repay their confidence. In order to achieve this we constantly strive to improve our service, helped by our considerable ability to modernise by constantly adding innovative elements to our traditional working tools and by integrating highly qualified professionals in our team.

Bufete Buades has clients of all types, thanks to its size and experience, from start-ups and small entrepreneurs to major international businesses and family businesses for whom we act as family office. Our working philosophy is based around understanding our clients, putting ourselves in their shoes and offering them ideal solutions based on their particular situation. Our lawyers’ greatest satisfaction is when with their help a client can, for example, open a new residence following the appropriate planning and/or legal procedures that they have recommended.

As a result of this, new departments are created in the practice as requirements change, such as the International Desk which is the result of continued demand for this specialist service from Bufete Buades’s clients. Our clients wanted to be able to call on a team of specialists with the highest levels of expertise, whose role in providing comprehensive advice would take shape while their initial legal needs developed into different or complementary ones during the process. This service is always offered in the client’s own language in order to tailor it to his or her own requirements.

This area of the practice consists of lawyers and administrative staff who combine their legal skills with a high standard of English and German. In the practice we particularly appreciate the importance of knowledge of foreign laws, life-styles and customs. Several of our lawyers have spent years living in Germany and in English-speaking countries, and have obtained Masters of Laws from prestigious institutions such as the Humboldt Universität zu Berlin or the Universität Hamburg.

With the help of Bufete Buades’s International Desk our clients can approach any matter relating to investment, property, planning and commercial law with confidence and security, and can also rely on the support of the rest of the professionals working for the practice. This will help them to feel protected by a practice which treats its clients’ cases as though they were its own, and does so in a personalized and professional manner.

Full article in Mallorca Zeitung

Vigencia de ‘Un mensaje para García’

En días pasados leí un artículo referido al famoso escrito Un mensaje a García,  del que es autor Helbert Hubbard. El articulista se refería a la vigencia de ese mensaje e imaginaba una sociedad en la que los ciudadanos se guiaran por el modo de proceder de Rowan, el protagonista de la historia. Hacía tiempo que no leía sobre ese famoso ‘Mensaje a García’, discurso que durante años fue santo y seña familiar y que en plurales ocasiones he referido a los integrantes del Bufete.

Al compartir la filosofía de Rowan, en lo que de emprendedor, responsable, incansable, comprometido  y demás calificativos sinónimos tiene, me ha parecido oportuno difundir el artículo entre las personas que, por razones diversas, considero cercanas. El escrito es breve,  ameno, da pie a la reflexión y, espero, que el lector disfrute con la lectura.

<<UN MENSAJE A GARCIA 

Hay en la historia de Cuba un hombre que destaca en mi memoria como Marte en perihelio. Al estallar la guerra entre los Estados Unidos y España, era necesario entenderse con toda rapidez y con el jefe de los revolucionarios de Cuba. 

En aquellos momentos este jefe, el general García, estaba emboscado en las asperezas de las montañas: nadie sabía dónde. Ninguna comunicación le podía llegar ni por correo ni por telégrafo. No obstante, era preciso que el Presidente de los Estados Unidos se comunicara con él. ¿Qué debería hacerse? Alguien aconsejó al presidente: "Conozco a un tal Rowan que, si es posible encontrar a García, lo encontrará". 

Buscaron a Rowan y se le entregó la carta para García. Rowan tomó la carta y la guardó en una bolsa impermeable, sobre su pecho, cerca del corazón. Después de cuatro días de navegación la pequeña canoa que le había conducido a la costa de Cuba, desapareció por entre los juncales y después de tres semanas se presentó al otro lado de la isla: Había atravesado a pie un país hostil y había cumplido su misión de entregar a García el mensaje del que era portador. 

No es el objeto de este artículo narrar detalladamente el episodio que he descrito a grandes rasgos. Lo que quiero hacer notar es lo siguiente: McKinley le dio a Rowan una carta para que la entregara a García y Rowan no preguntó: "¿En dónde lo encuentro?". 

Verdaderamente aquí hay un hombre que debe ser inmortalizado en bronce y su estatua colocada en todos los colegios del país. Porque no es erudición lo que necesita la juventud, ni enseñanza de tal o cual cosa, sino la inculcación del amor al deber, de la fidelidad a la confianza que en ella se deposita, del obrar con prontitud, del concentrar todas sus energías para hacer bien lo que se tiene que hacer. "Llevar un mensaje a García". 

El General García ha muerto; pero hay muchos otros García en todas partes. Todo hombre que ha tratado de llevar a cabo una empresa para la que necesita la ayuda de otros, se ha quedado frecuentemente sorprendido por la indolencia de la generalidad de los hombres, por su incapacidad o falta de voluntad para concentrar sus facultades en una idea y ejecutarla. 

Lector amigo, tú mismo puedes hacer la prueba. Te supongo muy tranquilo, sentado en tu despacho y a tu alrededor seis empleados dispuestos a servirte. Llama a uno de ellos y hazle este encargo: 
<>. 

¿Esperas que tu empleado con toda calma te conteste: "Sí, señor" y vaya tranquilamente a poner manos a la obra? ¡¡Desde luego que no!! Abrirá desmesuradamente los ojos, te mirará sorprendido y te dirigirá una o más de las siguientes preguntas:

¿Quién fue?¿Cuál enciclopedia?¿Eso me corresponde a mí?Usted quiere decir Bismarck, ¿no es cierto?¿No sería mejor que lo hiciera Carlos?¿Murió ya?¿No sería mejor que le trajera el libro para que usted mismo lo buscara? ¿Para qué lo quiere usted saber? 
Apuesto diez contra uno a que después de haber contestado a tales preguntas y explicado cómo hallar la información que deseas y para qué la quieres, tu dependiente se marchará confuso e irá a solicitar la ayuda de sus compañeros para "encontrar a García". Y todavía regresará después para decirte que no existe tal nombre. 

Puedo, por excepción, perder la apuesta; pero en la generalidad de los casos tengo muchas probabilidades de ganarla. Admiro de todo corazón al hombre que cumple con su deber, tanto cuando está ausente el jefe como cuando está presente. Y el hombre que con toda calma toma el mensaje que se le entrega para García, sin hacer tantas preguntas, ni abrigar la aviesa intención de arrojarlo en la primera atarjea que encuentre o de hacer cualquier cosa que no sea entregarlo, jamás encontrará cerrada la puerta. 

Esta es la clase de hombres que se necesitan y a la cual nada puede negárseles. Son tan escasos y tan valiosos que ningún patrón consentirá en dejarlos ir. A un hombre así se le necesita en todas las ciudades, pueblos y aldeas, en todas las oficinas, talleres, fábricas y almacenes. El mundo entero clama por él, se necesita. 

¡Urge... el hombre que pueda llevar un mensaje a García!>>

Por Joan Buades, director de la Firma.

Luis Aragonés, un extraordinario gestor de equipos avanzado a su tiempo

Antonio Tugores relata su experiencia junto al ex seleccionador nacional

 

Toni Tugores junto a Luis Aragones en el RCD Mallorca 2000-01

Antonio Tugores, además de un reputado abogado especialista en responsabilidad civil y derecho de la circulación, con más de veinticinco años de servicio en la firma, es un mallorquinista incondicional. En la actualidad ejerce las funciones de delegado de campo en los partidos oficiales que disputa el RCD Mallorca en el Estadio de Son Moix, pero su mallorquinismo le ha llevado a desempeñar cargos de responsabilidad en épocas anteriores. Sin ir más lejos, como miembro del consejo de administración de la entidad, por ejemplo, durante las dos etapas en que Luis Aragonés estuvo al frente del equipo rojillo.

Precisamente el motivo de esta entrevista no es otro que conocer su experiencia conviviendo con el ex seleccionador nacional español, una de las más relevantes figuras que ha dado el fútbol nacional.

Pregunta. Todos los que le conocieron aseguran que Luis Aragonés era de esas personas cuya personalidad marcaba desde el primer instante. Cuando el técnico madrileño aterriza por primera vez en Palma, usted era por aquel entonces consejero del club. ¿Cómo recuerda las aquella primera toma de contacto?

Respuesta. Puedo decir que tuve el privilegio de ser de las primeras personas que pudo convivir con Luis desde su llegada a la isla, puesto que el primer viaje de pretemporada que realizó el equipo fue a Italia para disputar un encuentro amistoso contra el Inter de Milán. En aquella ocasión me correspondió a mí, como miembro del consejo, la representación institucional de la entidad, pudiendo disfrutar de su primera expedición como mallorquinista. En aquel instante ya me di cuenta de algo que distinguía a Luis Aragonés por encima de otras virtudes: su grado de implicación y la química que generaba a su plantilla. Los jugadores le idolatraban. Ver eso en primera persona te obligaba a pensar: aquí hay mucha química. Y efectivamente esa química explotó y el Mallorca realizó la mejor temporada de su historia, tercer clasificado de la Liga Española con 71 puntos y clasificado para disputar la siguiente edición de la UEFA Champions League. Colocar a esta pequeña isla en el mapa del mejor fútbol europeo merece un reconocimiento eterno por parte del mallorquinismo.

P. Después de aquellos dos años de convivencia junto a uno de los mejores futbolistas y entrenadores españoles de todos los tiempos, ¿qué recuerdo más nítido le queda de él?

Sólo mueren los olvidados, y creo que Luis Aragonés es y será un personaje inolvidable"

R. Yo siempre digo que “sólo mueren los olvidados”, y creo que Luis Aragonés es y será un personaje inolvidable del fútbol moderno. Creo que un jugador, en general, si tiene de entrenador a alguien que anteriormente también ha sido futbolista profesional, lo respeta más. En el caso de Luis Aragonés, con un currículum envidiable y repleto de títulos como futbolista y entrenador, ha ganado la Liga como jugador y entrenador, fue pichichi del campeonato en 1970…, esta influencia era doble. El respeto que inspiraba en el vestuario era máximo.

P. Dicen que vivía por y para su profesión. ¿Recuerda alguna enseñanza especial que aprendiera durante el tiempo en que trató con el ex seleccionador?

Desinhibidor de tensiones”. Un tipo genial con un carácter ganador que sabía transmitir como nadie a su equipo"

R. Era un “desinhibidor de tensiones”. Un tipo genial con un carácter ganador que sabía transmitir como nadie a su equipo. Eso lo hacía diferente, único.

P. Las anécdotas que circulan sobre “El Sabio de Hortaleza” son muchas y variadas. ¿Puede citarnos alguna que ocurriera en su época al frente del equipo bermellón?

R. Recuerdo  que prometió que si el equipo entraba en la Champions haría la subida a pie al Santuario de Lluc, y cumplió la promesa. Durante el tramo duro del recorrido, parte de éste podía realizarse a través de senderos que acortaban la distancia. Sin embargo, tras unos minutos atajando, rectificó y dijo: “Yo voy por la carretera, porque si no, no llego y yo quiero llegar”. Y así fue. Ese carácter lo imprimía en todo lo que hacía. Otra anécdota curiosa que le vincula de nuevo con Mallorca, es que debutó como jugador profesional de Primera en el Estadio Lluís Sitjar con el Oviedo.

P. Cuentan que una de sus virtudes era cómo conseguía motivar al equipo a la hora de preparar grandes citas. ¿Puede revelar alguna de esas estrategias?

Recuerdo perfectamente como agradecía el trabajo heredado de Héctor Cúper sobre el sistema defensivo del equipo"

R. Luis Aragonés aseguraba en los partidos importantes no hacía falta motivar al jugador. Cuando llegó al club el año 2000, recuerdo perfectamente como por entonces agradecía el trabajo heredado de Héctor Cúper sobre el sistema defensivo del equipo, una legado directo del entrenador argentino. Era un observador privilegiado y conocía al detalle las virtudes y defectos de cada uno de sus jugadores para luego potenciarlos o minimizarlos. Tenía una personalidad brutal. Otro ejemplo: en Anoeta, corría el minuto 90 y con empate a cero en el marcador mandó a rematar un saque de esquina a Miquel Angel Nadal, defensa central. Nos dio el triunfo de un certero cabezazo. Con eso se lo digo todo.

Un repaso a la presencia del despacho en los medios

Sección sobre la presencia en prensa del despacho

Uno de los elementos que adquiere un especial protagonismo en la nueva web de Bufete Buades es la sección En los Medios. En ella se recopilan las diferentes menciones que recibe la firma en la prensa local y nacional, así como todos aquellos artículos especializados elaborados por nuestro equipo de juristas.

Recientemente, a propósito de uno de los casos que está generando una mayor expectación mediática como es la imputación  de la Infanta Cristina en el Caso Noos, este bufete ha sido consultado al respecto por los principales diarios y televisiones de las islas.

Al mismo tiempo, sentencias favorables a los intereses de nuestros clientes o la publicación de textos técnicos en revistas jurídicas especializadas, son otros de los contenidos que tienen cabida en este apartado. Es el caso, por ejemplo, de la reflexión de nuestro letrado Mateo Juan Gómez sobre ‘La ley de protección a los deudores hipotecarios’ en la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario.

Más de veinte años de citas literarias y poemas para felicitar la Navidad

Obras de Neruda, Borges, Machado o discursos de Martin Luther King o Edward Kennedy han servido para ilustrar las particulares Felicitaciones de Navidad elaboradas por el despacho en los últimos años.

A continuación hemos preparado una galería con algunas de las más destacadas de las últimas décadas: