Indique sus datos
Si desea descargar este artículo en formato PDF, debe indicar su nombre y correo electrónico
Child theme index:Los Desayunos de Trabajo de Bufete Buades, una saludable costumbre jurídica
Una de los objetivos que desde siempre ha perseguido la dirección del bufete es que la estructura jurídica del despacho, integrada por abogados y un amplio equipo de gestión, se mantenga puntualmente actualizada en sus respectivas áreas de práctica.
Una pieza clave en tal propósito lo suponen los denominados Desayunos de Trabajo de Bufete Buades, que consisten en jornadas periódicas que suele tener lugar semanalmente en la Sala de Juntas de la firma. Allí se da cita, a primera hora de la mañana, la plantilla de letrados al completo para atender las exposiciones de varios de sus compañeros que, en la mayoría de casos, versan sobre la aplicación de nueva normativa recientemente aprobada, sentencias de transcendencia para los diferentes sectores de actividad económica, etc.
Tras la argumentación inicial de cada ponente, se produce un interesante debate en el que los abogados aportan sus puntos de vista e introducen nuevas variables a tener en cuenta en el análisis, para acto seguido extraer las pertinentes conclusiones jurídicas. Dichas exposiciones no solo sirven para enriquecer la formación continua de nuestros profesionales, sino que, además, tienen una proyección pública al ser convertidas en sucintos artículos técnicos que son publicados en el blog de Bufete Buades, agrupados bajo la categoría Desayunos de Trabajo.
El broche a cada una de estas sesiones, instante del que toman precisamente su nombre, lo pone la aparición de un amplio surtido de pastas, dulces, zumos, leche y café, en definitiva, un completo desayuno con el que los asistentes colocan el cierre a cada reunión.
Como es ya tradición, la plantilla del despacho compuesta por el equipo jurídico y el de gestión se dieron cita el pasado 18 de junio en las instalaciones del Mhares Sea Club, situado a pie de mar de la urbanización Puig de Ros.
El marco, desde el que se puede contemplar una de las más impactantes puestas de sol de Mallorca, coincidió precisamente en el tiempo con aquellos instantes previos al ocaso, que la mayoría de los presentes trató de inmortalizar echando mano de las cámaras de sus respectivos teléfonos móviles.
La celebración, una fecha marcada en rojo año tras año en el calendario del bufete, se caracterizó por ese ambiente familiar entre los integrantes de la firma que siempre preside este tipo de celebraciones.
El semanario en lengua alemana, Mallorca Zeitung, conmemoró recientemente su 15 aniversario rodeado de una amplia representación de la sociedad balear, la comunidad germana residente en Mallorca, así como los lectores, anunciantes y el equipo de redacción que hacen posible que el diario vea la luz cada jueves.
La celebración tuvo lugar en el Mhares Sea Club, situado en la Urbanización Puig de Ros, donde se dieron cita algunas de las personalidades más ilustres de la isla como es el caso, entre otros, de José Luis Roses, presidente de la Cambra de Comerç.
El acontecimiento estuvo presidido por Javier Moll, presidente de Editorial Prensa Ibérica y editora de Mallorca Zeitung, quien quiso felicitar a toda la plantilla del rotativo por haberlo convertido en estos años en todo un referente entre el público de habla alemana residente en la isla.
En nombre del despacho acudieron a la cita nuestro director, Joan Buades, acompañado de los abogados Daniel Olabarria y Gabriel Buades.
El pasado jueves, 11 de junio, se celebró el III Afterwork organizado por la APD Illes Balears en el complejo Son Termes, que se centró en “el poder de las empresas felices” como temática central del evento.
En la cita participaron ponentes de reconocido prestigio como el empresario, escritor y conferenciante Álex Rovira, quien recordó la importancia de alcanzar la felicidad en el mundo empresarial, y el conocido humorista Leo Harlem, que supo colocar durante toda su actuación una sonrisa, y más de una carcajada, en el rostro de una audiencia entregada a lo mejor de su repertorio.
Este acto forma parte de las iniciativas que desarrolla la APD Illes Balears, cuya finalidad no es otra que la promoción del progreso de la dirección empresarial, bajo la presidencia de Sebastián Escarrer Jaume. Una de ellas es la organización anual de estos afterwork, que cuentan con la intervención de ponentes de primer nivel, así como la organización de un espacio reservado a la actividad de networking.
A la cita de este año acudieron en representación de Bufete Buades los letrados Marta Rossell, Miguel Reus, Luís Huerta y Mateo Juan.
‘Más Personal’ con Sandra ErasmoProsiguiendo con la serie de entrevistas ‘Más Personal‘, mediante la cual podemos ir conociendo de un forma más cercana a los integrantes del equipo de gestión de Bufete Buades, en esta ocasión le toca el turno a Sandra Erasmo, quien nos mostrará su otro yo lejos de las rutinas del despacho:
Azul, como el agua d’es Trenc.
Café con leche, batido de frutas y verduras y una pulguita de jamón de jabugo. Ese es mi desayuno preferido.
El momento de la puesta de sol y, si puede ser, vista desde el mar.
En cualquier lugar del océano: sin tráfico, sin cobertura y sin bullicio.
Que no hay que nadar contra corriente y dejarse llevar. Literalmente, un amigo me dijo: “no quieras morir como los salmones cuando desovan, déjate llevar”.
Memorias de una geisha.
Me gustan o me han gustado muchas y variadas películas, si bien me quedo con una que pienso que marcó un antes y un después en el cine: “El silencio de los corderos”.
Show must go on, de Queen, sin lugar a dudas.
Viajar con mi pareja o con mis hijos, ya sea navegando en barco o planeando un viaje. Eso me hace desconectar totalmente de la rutina del día a día.
Recuerdo varias pero haré alusión a una que me ocurrió personalmente a mí. Un día pude ver a través de las cámaras de vigilancia del despacho un individuo nos estaba robando una planta decorativa muy bonita situada en nuestra escalera interior. Ni corta ni perezosa, salí corriendo tras él hasta que lo alcancé en la misma calle Jaume III, arrebatándole la maceta de sus manos mientras manteníamos una acalorada discusión. No dudé en jugármela, la verdad.
Tomarme un año sabático para dar la vuelta al mundo en mi velero.
La ABEF celebra su asamblea general con la presencia destacada de la alpinista Edurne PasabanLa Associació Balear de la Empresa Familiar (ABEF) celebró recientemente su asamblea general de socios en el Castell de Beller, en un evento que contó con el patrocinio del Banco de Santander. El acto estuvo presidido por su presidente, Rafael Salas, y contó también con la asistencia del presidente de honor de la entidad, José Luis Roses, actual presidente de la Cambra de Comerç de Mallorca.
El broche de oro a la jornada lo puso la alpinista de élite, Edurne Pasaban, la primera mujer de la historia en conquistar la cima de las cumbres más altas del planeta, los denominados ‘catorce ocho miles’. Pasaban impartió una conferencia recordando a los asistentes la importancia que adquieren en al montaña valores como el trabajo en equipo o el liderazgo, directamente extrapolables a la acción de gestión en la empresa familiar así como a la convivencia necesaria de sus equipos profesionales.
La ABEF es una organización sin ánimo de lucro con más de 15 años de historia cuya misión es la de respaldar y fomentar el papel de las empresas familiares como verdadero motor de la economía productiva y generadoras de empleo de las Illes Balears. En la actualidad, la asociación supera la cincuentena de miembros que representan el 19% del PIB de la Comunidad, dando trabajo de forma directa a más de 25.000 trabajadores.
En representación de Bufete Buades acudieron Joan Buades, actual secretario de la ABEF, y Gabriel Buades, en calidad de presidente de Forum.
Bufete Buades imparte formación en el Curso de Experto Contable organizado por el CEIBEn el marco del Curso de Formación de Experto Contable, organizado por el Col·legi d’Economistes de les Illes Balears, varios abogados del bufete han desarrollado un módulo relativo a materias jurídicas.
El curso de experto contable responde al acuerdo alcanzado por el CGE y el ICJCE para la creación del Registro de Expertos Contables, y fue presentado el pasado 18 de mayo por Oriol Amat i Salas, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra, economista, presidente del Registro de Expertos Contables y presidente ACCID. Amat, junto al decano-presidente del Colegio, Onofre Martorell Cunill, impartió una interesante conferencia en la que se refirió al acuerdo alcanzado por el General de Economistas de España y el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), para prestigiar la profesión contable.
Julio Capilla Vidal, coordinador del curso y director de Gasso Auditores-Baleares, presentó a los letrados Joan Buades, Llorenç Salvà, Luis Huerta y Mateo Juan, responsables de la exposición de sus respectivas ponencias, suscitándose a continuación un interesante debate.
Bufete Buades está especialmente satisfecho por la colaboración mantenida con el Ilustre Col·legi d’Economistes de les Illes Balears, confiando en que sea solo el inicio de una sólida colaboración en un futuro próximo.
Interview with Ciro Krauthausen director of Mallorca Zeitung newspaperJune 11 is the 15th anniversary of the Mallorca Zeitung; do you plan to celebrate in a special way?
We are going to have a big party at the Mares Sea Club in Puig d’en Ros, and expect to welcome renowned guests and many of our readers.We have placed a great deal of emphasis on attendance not only by our advertising partners and some recognized personalities, but also by readers, since they are, after all, our foundation.Our partners also include Bufete Buades, with which we have collaborated closely for many years with an excellent relationship.
Afterward, we will launch a special publication containing a series of articles chronicling these 15 years, which will be especially created for the occasion.
After 15 years of existence, how do you evaluate the newspaper’s level of penetration among the island’s residents of German origin?
Today, we are certainly well established as the referent for information in German about what is happening on the island, on the possibilities it offers, and a bit of everything in general. Today, we always plan Mallorca Zeitung from the analysis and information from news occurring in Mallorca, on one hand, and on the other, by developing articles, major interviews and, definitely, plenty of reading material along with other service notices.For example, among the latter, we advise our readers about various bureaucratic processes that may be necessary on renting a house, and what to keep in mind.A complete series of legal aspects are regularly explained on our pages, and they are very helpful for everyone arriving on the island.The Germans tend to arrive in Mallorca without the baggage one accumulates about the functioning of the place and how things are done here, some of the rules being social and others legal, as well as all of the aspects related to our lifestyle here. We cover all this at an informational level on paper and our website.
What does accepting the challenge of directing the newspaper mean for you in such a special year, and what challenges does the weekly face, now and in the immediate future?
The major challenge is clear: transformation to digital.That is, it is the greatest challenge currently faced by all newspapers or print media, transferring this informational quality to the website without neglecting the paper, which continues to be a very attractive product, and much more if it fits into a weekly that allows leisurely reading.The printed product allows the pleasure of reading and careful analysis, while on the website, reading is more immediate, since the news is provided up to the minute.With the online version of Mallorca Zeitung, it is certain that we may work to offer this deeper analysis, but it is often more complicated.Capturing this is the great challenge.
I am convinced of the pleasure of reading, and this pleasure, in my opinion, can work both in digital and print media.Independent of the medium, promoting this pleasure of reading, it is assumed that there must be a journalist or information professional who has previously dedicated time to the story and who has the knowledge and abilities, the craft and the talent to be able to tell a story, dedicating time to it.
In the digital world, very attractive things are being done based on innovation, as in the case of multimedia reporting, but a great deal of resources are needed to obtain an excellent result.
How important are initiatives such as Fundamente Mallorca, also promoted by your newspaper, for those German or German-speaking citizens wishing to establish their residence and business in Mallorca?
I think it is an excellent initiative because it brings together the strengths of a series of actors and companies here and also in the German market.The underlying idea is basically to offer a service or advice that allows both residents and new arrivals who may purchase a house or apartment, resolve a great number of problems they may encounter around the property, which are many.Thinking about needing to purchase or build a house, we often allow our good friends to advise us, if they know a good electrician, how do they manage to pay the taxes derived from the dwellings or similar things.When one comes from abroad, this network of contacts does not exist, and one does not know who to approach. This is the dilemma resolved by Fundamente Mallorca.
One of the dabates that most concern the modern press is how printed and digital editions should coexist.How does Mallorca Zeitung face them?
It is through constant innovation and continual testing and evaluation of the results, analyzing each of the changes.At this time, we, unlike some Spanish print media, do not include all our content on the website.Our group is opting for a payment model called “freemium,” where specific information of greater value added is offered only by subscription, which is perfectly reasonable given that it is journalistic work that has value and needs to be financed in some way.In any case, everything on our website is free, and what happens is that we do not load all the content of the paper version on the website, because we have a great deal of exclusive contents in the paper edition.
Most readers from Germany arrive at our website; that is, they are in Germany, and they consult us because they want information on Mallorca. Thus, the website is extremely attractive for advertisers who wish to reach the customer before he or she arrives at the island. The printed weekly, however, tends to be read more here, among the German residents.
The audience increasingly demands greater immediacy in the media and accessibility from any device.Have you noticed these new needs among your readers, and, in this case, how do you address them?
I believe that both types of information are equally valid and complement each other.The information, called “breaking news» is crucial, and we cannot leave it aside.But a slower analysis is also as important, which was defined above as the pleasure of reading, both in the website and on printed paper.Now, the immediacy depends a bit on the interests of the readers, since not everything can be equally interesting and immediacy for its own sake would not be beneficial.Not every traffic accident is interesting; I believe that as journalists, we should filter the relevant from the irrelevant, and this must increasingly be our role, since information is everywhere and readers have very fast and immediate access to information.There are not only traditional media, but social networks also appear here, which make the news run and fly.We must also analyze that is really interesting and what is not.That is, without neglecting information.
It is well known that an infallible economic thermometer in the EU is the level of expenses and the investment capacity of Germany. According to the information that you have available, are we in a positive moment for economic reactivation after 7 years of deep crisis?
Everything indicates that we can detect a certain, generalized optimism.Beginning from the basis that the economy is mostly psychological, it is very important to have this feeling of throwing ourselves forward and verifying that things are improving little by little.
Nos queda la palabraNosquedalapalabra.es es una iniciativa impulsada por Bufete Buades con la que se pretende otorgar a la palabra, y al consiguiente valor del discurso y la capacidad de diálogo, el reconocimiento que se merece dentro de cualquier estado de derecho.
Son innumerables las personalidades de talla universal que han apuntado ya lo largo de la historia la trascendencia del lenguaje y el poder de los argumentos como elementos innegociables para el progreso de la civilización moderna. Nos queda la palabra trata de recuperar algunos de esos testimonios que a lo largo de los siglos han contribuido con sus hechos, y especialmente con la forma de expresarlos, al progreso de la humanidad.
Dicha iniciativa viene apoyada por todo el equipo del bufete, cuyos integrantes han grabado un vídeo para la ocasión en el que cada uno de ellos expone sus argumentos jurídicos, sobre algunos de los asuntos de gran actualidad que afectan a sus respectivas áreas de práctica.
Carmen Planas: «Presidir la CAEB es parecido a cursar un master diario»Carmen Planas Palou, nació en Palma de Mallorca en la década de los 50, hija y nieta de médicos, su abuelo Vicente Planas Rosselló fundó la Clínica Palma Planas, cuya presidencia del consejo de administración ostenta su nieta Carmen en la actualidad. Conjuntamente con sus obligaciones empresariales, Planas preside desde hace poco más de un año la CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), y hace lo propio en la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES), además de ser la vicepresidenta del Consejo de Administración de la Sociedad de Garantía Recíproca (ISBA).
Es usted la primera presidenta de la CAEB, ¿qué ha supuesto y supone para usted este reto?
En un principio fue una verdadera sorpresa para mí que me eligieran como presidenta. La verdad que ha supuesto una experiencia totalmente nueva porque, en mi caso, vengo del mundo sanitario y ciertamente ha sido muy gratificante el poder conocer a todas las asociaciones de los distintos sectores económicos. Creo que no solo es un enriquecimiento a nivel personal, sino que también se trata de una magnífica oportunidad para poder prestar los servicios que necesitan las distintas asociaciones.
A pesar de que sea un mundo nuevo para mí, pienso que puedo resultar útil. Todo sucedió cuando había vendido la farmacia, disponía de tiempo para dedicarme a ello y pensé que estaba ante una bonita oportunidad para servir a nuestra sociedad y a los empresarios de estas islas. Además, estoy convencida que a nivel personal también hay que permanecer constantemente inquietos por aprender cosas nuevas. Presidir la CAEB es parecido a cursar un master diario porque voy conociendo todos los puntos de vista de los diferentes sectores, aspectos que antes eran verdaderamente desconocidos para mí, viniendo como vengo del mundo puramente sanitario.
¿Qué balance puede hacer sobre su primer año de mandato y qué retos pretende afrontar próximamente la Confederación?
[roto lado=»left» texto=»La CAEB tratará de trabajar con el próximo ejecutivo, sea cual sea, para defender los intereses de los empresarios» ]
Opino que es positivo porque hemos llevado a cabo un cierto cambio de imagen, la hemos renovado, modernizándola, haciéndola más actual. También hemos creado el comité ejecutivo que creemos que es importante para nuestra apuesta por una presidencia más horizontal. Este comité ejecutivo consta del presidente, 5 vicepresidentes y 5 comisiones. De esta manera tenemos una visión más amplia y transversal, pudiendo conocer las visiones e inquietudes de cada sector y así trabajar en las líneas que proponen cada una de las distintas comisiones ante la administración, afrontando directamente los problemas que pueda tener cada uno. De esta forma estamos mucho más en contacto con todas nuestras asociaciones, más de 80 que representan a 20.000 empresas, gozando de una visión más global.
En cuanto a los retos, creemos que con el reciente cambio de gobierno y las nuevas expectativas que tenemos, la CAEB tratará de trabajar con el próximo ejecutivo, sea cual sea, para defender los intereses de los empresarios. Siempre insisto en que estamos en una época de crecimiento, saliendo lentamente de la crisis y lo que debemos pedir es que exista seguridad jurídica y estabilidad política, para propiciar la inversión que resulta clave para que se creen más empresas, más puestos de trabajo y una disminución del paro. Habrá que trabajar con el nuevo gobierno en esa línea, viendo cuáles son los puntos comunes que seguramente habrá muchos y ahondar en aquellas direcciones que signifiquen una mejora de la competitividad y productividad de las empresas, cuya repercusión se trasladará directamente a una mejora en el nivel de vida de toda la comunidad y en una aceleración del consumo. En ese sentido es importante insistir en la búsqueda de mejores mecanismos de financiación, teniendo en cuenta el hecho diferencial de la insularidad y el régimen especial de Baleares. En definitiva, que desde Madrid se nos de lo que nos corresponde y se nos tenga en cuenta. Además, existe otro aspecto determinante a nivel de toda la Comunidad y en el que se deben seguir dando pasos firmes: conseguir alargar la temporada turística, diversificar el producto de sol y playa con conceptos como el de “Palma como ciudad para el turismo cultural o de restauración”, y otras apuestas como son el senderismo, cicloturismo, náutica…
Los datos objetivos señalan que la confianza empresarial y de los inversores está creciendo, a la par que está haciendo lo propio el mercado laboral. ¿En qué punto de la recuperación se encuentra la economía balear después de una larga travesía del desierto?
Los datos que tenemos, tanto los proporcionados por la CEOE como los informes que presenta el Banco Bilbao Vizcaya, es que estamos en una época de crecimiento. Nosotros, Baleares, hemos sido la comunidad que ha hecho mejor los deberes, al igual que España los ha hecho a nivel de la UE. Estoy convencida de que somos una de las Comunidades que está saliendo antes de la crisis y que más empleo está creando, en la que está disminuyendo el paro, de hecho los pronósticos para esta temporada turística se prevén muy buenos. La temporada también lo fue pero los analistas vaticinan que ésta la superará, con un crecimiento económico que se espera que sea de casi el 3%. Aún así, todavía queda mucho trecho por recorrer y debemos trabajar mucho para disminuir muchísimo la cifra actual de paro, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, luchando por la creación de empleo estable para lo que es muy importante contar con la máxima seguridad jurídica y estabilidad. Sin éstas no seremos capaces de atraer a los inversores y en es precisamente esto lo que estamos tratando de transmitir a quienes vayan a formar el nuevo gobierno autonómico.
Como empresaria de reconocido prestigio en el sector sanitario, perteneciente a una tradicional saga de médicos mallorquines, ¿cuál es su relación con Bufete Buades?
Si bien no he trabajado profesionalmente con Bufete Buades, sí puedo decir que soy muy amiga de Joan Buades y de su mujer, cuyos hijos conozco y he tratado también desde siempre. Coincidí con Joan en el RCD Mallorca cuando formábamos parte de la Junta Directiva y sí, mantenemos una relación de amistad muy estrecha.
Los pronósticos de reservas para esta próxima temporada turística hacen pensar que se podrá batir un nuevo récord histórico de visitantes. ¿Es la desestacionalización el gran reto que queda pendiente ahora?
[roto lado=»right» texto=»Debemos apostar por la desestacionalización y por conseguir un turismo de mayor calidad» ]
Yo creo que lo es para toda la economía. No olvidemos que el 80 u 85% de nuestro PIB gira en torno al sector turístico. Entiendo que debemos apostar por la desestacionalización y, especialmente, por conseguir un turismo de mayor calidad, con mayor poder adquisitivo que repercuta directamente en la oferta complementaria: restauración, shopping… La última Ley Turística ha sido muy importante porque ha servido para reconvertir zonas maduras en otras más modernizadas, reconvirtiendo hoteles de 3 a 4 y de 4 a 5 estrellas. No podemos dejar que todo se convierta al estilo Magaluf.
Al margen del turismo, ¿qué otro sector empresarial balear está sorprendiendo positivamente por su crecimiento según las informaciones que maneja la CAEB?
Estamos comprobando como la construcción se está volviendo a reactivar -y a su alrededor giran otros muchos sectores- y también lo está ocurriendo lo mismo en el sector servicios. Se están vendiendo más viviendas y eso lo están notando directamente promotores y constructores inmobiliarios.
Una actividad regeneradora tras una dura y larga jornada de trabajo
Soy una adicta al gimnasio, voy todos los días. Si no es así tengo la sensación de que no puedo empezar a trabajar. Disfruto paseando y me gusta mucho el mar, sobre todo en verano.
Su plato predilecto de la cocina mallorquina y quién se lo ha preparado mejor
Podría ser perfectamente el arroz de pescado, sin duda, el que me preparaba mi madre.
Palma ha sido elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir. La segunda mejor para usted es…
Si tuviera que elegir otra a nivel local seguiría quedándome con Palma porque es la más cosmopolita. Si tuviera que buscar una segunda ciudad a nivel nacional diría Barcelona, mientras que a nivel internacional me decantaría por Roma o Londres.
Una bebida que nunca puede faltar en su casa
Agua, por supuesto.
La imagen que mejor escenifica la felicidad en su infancia
La de mi familia. Somos nueve hermanos y recuerdo ir en el coche de mi padre lleno de niños, yendo de camino a la casa que tenían mis padres en Cala d’Or, con el coche bien cargado y todos juntos. Representa para mí la imagen de la unión familiar.
Una mujer de talla histórica a la que le hubiera gustado conocer y por qué
Me hubiese gustado conocer a Madame Curie, porque creo que fue una gran emprendedora, una gran trabajadora, que tuvo una visión muy de futuro. Además, como está relacionada con el mundo sanitario, considero que su figura fue muy relevante. También me hubiese gustado conocer a Margaret Thatcher, considero que hay se debe valorar su trabajo.
La cualidad que más admira en una persona
La lealtad.
¿Lee la prensa en papel o se ha pasado ya a la modalidad digital?
Ahora ya no leo la prensa en papel, lo hago en la pantalla. Me he pasado a las nuevas tecnologías.
Carmen Planas no se separa jamás de…
De mi móvil. El otro acudí a una conferencia de un ‘gurú’ de la tecnología y aseguraba que hoy en día nadie se aleja más de medio metro de su móvil. Es una adicción. De todas maneras, cuando puedo, lo dejo, lo pongo en silencio.
El consejo empresarial más útil que le han dado jamás y quién fue su autor
Que se debe tener un espíritu emprendedor y al mismo tiempo ser tenaz. Si tienes una idea, trabajarla, seguirla y tener la fuerza de voluntad suficiente para llevarla a cabo.