Child theme index:
Bufete Buades da inicio al curso con la tradicional reunión en Mhares Sea Club

Acaba agosto y vuelve la actividad al despacho. Como cada año, los miembros del equipo de Bufete Buades se reunieron el pasado jueves, 30 de agosto, en Mhares Sea Club, para definir los objetivos de cara a este nuevo período que da comienzo en septiembre de 2018.

La jornada comenzó a las 10:30 horas y en el transcurso de la misma se debatieron aspectos relacionados con la mejora de la organización y funcionamiento internos del despacho, además de fijar los objetivos a alcanzar por parte de cada uno de los departamentos y compartir en un ambiente relajado la percepción de los diferentes miembros del bufete sobre la dirección actual del ámbito jurídico en cada una de sus materias. Durante la jornada se abordaron también cuestiones relativas a la implantación de nuevas herramientas tecnológicas en el despacho y la forma de afrontar nuestra profesión en un mundo en constante cambio, destacando los valores de innovación y creatividad en el día a día. Al finalizar la jornada se celebró una comida para reponer fuerzas y afrontar conjuntamente el inicio de este nuevo curso.

Bufete Buades patrocina el concierto solidario de Joan Valent y el Cercle d’Economia de Mallorca

El pasado día 13 de julio tuvo lugar la celebración de un concierto solidario muy especial bajo la batuta del prestigioso y reconocido músico, compositor e intérprete mallorquín Joan Valent. Organizado por el Cercle d’Economia de Mallorca, el evento celebrado en el GRPO Valparaiso contó con el patrocinio de Bufete Buades a beneficio de la Fundació Natzaret y sus programas de apoyo a niños en situación de vulnerabilidad. En este caso la recaudación iba destinada a cubrir las necesidades educativas de 57 niños sin recursos de las islas. A la cita acudieron en nombre del bufete, Joan Buades y Teresa Castella.

concierto solidario patrocinado por Bufete Buades

Valent invitó a los asistentes a disfrutar de “Creació i Maduresa”, un concierto en el que se estrenaron en primicia algunas de las piezas de su nuevo álbum. Acto seguido el músico compartió escenario con el grupo de cámara Ars Ensemble, el virtuoso violín de Smerald Spahiu y la maravillosa voz de la soprano Maia Planas.

Entrevista a la Dra. Manuela García, presidenta del Col·legi Oficial de Metges de les Illes Balears

A principios del pasado mes de mayo la Junta Electoral del Col·legi de Metges proclamó electa su candidatura a la presidencia del COMIB. ¿Qué le impulsó a presentarse?

Tras ocho años como secretaria general creía que tenía, por un lado, un conocimiento suficiente de lo que es el Col·legi de Metges y, por otro, la certeza de que podía aportar o mejorar algo. La base de todo es entender que existen cosas que pueden mejorarse y que tienes ganas de hacerlo.

¿Cuáles son los retos y desafíos que se ha planteado afrontar durante su mandato al frente del Colegio?

El primero es facilitar una conciliación de vida familiar y profesional. Es una realidad que la medicina se está feminizando progresivamente y se debe hacer patente para facilitar la conciliación, tanto para las mujeres como para los hombres. Otro reto importante es la normalización lingüística de la comunicación colegial, que actualmente se hace mayoritariamente en castellano y nuestro plan es transformarla en bilingüe para comunicar en las dos lenguas oficiales.

«Es una realidad que la medicina se está feminizando progresivamente y se debe hacer patente para facilitar la conciliación»

Respecto a la actitud frente a los médicos hemos adoptado una línea novedosa: la creación de grupos de trabajo. Por ejemplo, queríamos crear un grupo de médicos de la medicina privada que no conocen el Tribunal de la Competencia o la Ley Ómnibus. La idea es que estos trabajadores del sector privado, tanto si lo son por cuenta propia como por cuenta ajena, estudien qué medidas pueden llevar a cabo dentro de la legalidad.

Un cuarto reto consistiría en darle a la atención primaria el papel que se merece dentro de la sociedad. Sus médicos son la base del Sistema Nacional de Salud y están empezando a ser deficitarios, por lo que habría que potenciar esta especialidad entre los estudiantes. Pensamos crear una beca o premio que verse entorno a la atención primaria, para todos aquellos estudiantes de medicina de cuarto curso en adelante.

Otra vía a potenciar es la promoción de ayudas para los compañeros en situaciones desfavorables. Para ello adoptaremos iniciativas como la firma de un convenio con Proyecto Hombre o facilitar la ayuda global para hijos de médicos. También pensamos en potenciar la salud a través de las asociaciones de pacientes y los médicos jubilados que disponen de tiempo, conocimiento y ganas. Se crearían grupos de encuentro para abordar aquellos temas que preocupen a las asociaciones como la fibromialgia reumática o la diabetes. Estos médicos colegiados, aunque estén jubilados, tienen en muchos casos interés por seguir aportando su ayuda. Además, entre este mismo colectivo también se podría promover la vida saludable, incentivando actividades como el nordic walking, que les estimule físicamente y socialmente.

Por último, queremos innovar en otro asunto como es el de la figura del tutor de residentes. Hasta ahora no tienen ningún reconocimiento y ocupan sus horas libres en esta labor, sin que les sea reconocido económicamente. Queremos que por lo menos estén representados en nuestra Junta de Gobierno, que contará con una tutora con la que poder tratar la problemática. Asimismo, también se incorporará a la misma un residente médico en formación que representará a ese colectivo para tratar cualquier problema que pueda surgir durante la misma y hacer del colegio un punto de encuentro.

Si tuviera que hacer un diagnóstico del estado de salud del sector sanitario en Baleares, público y privado, ¿cuál sería?

«Muchas veces estas prestaciones se hacen a expensas de los profesionales, entre los peor retribuidos de Europa, que utilizan muchas horas de su tiempo libre para formarse»

Creo que el sistema de salud de Balears, y el español en general, es muy bueno. Universal, gratuito y en la más alta escala en cuanto a consideración en el resto de Europa. Lo que ocurre es que muchas veces estas prestaciones se hacen a expensas de los profesionales, que están entre los peor retribuidos de Europa que, además, utilizan muchas horas de su tiempo libre para formarse. Existe, por su parte, un sacrificio personal importante.

Uno de los temas de mayor actualidad sobre el que se están manifestando numerosos profesionales de la medicina es la controvertida corriente mal llamada “medicina alternativa” que aboga por la sustitución de tratamientos a base de medicamentos por terapias naturales o por el poder curativo de las plantas. ¿Qué mensaje debe enviarse al ciudadano de Balears sobre este asunto?

La medicina lo es porque se basa en la evidencia y las terapias alternativas no tienen espacio dentro de la ciencia. La organización médica colegial tiene un grupo que estudia todo lo que abarcan las pseudociencias o medicina alternativa, porque pudiera ocurrir que en algún caso en particular hubiera una base científica. El Col·legi de Metges siempre ha defendido un método basando en la evidencia, y así lo seguimos haciendo.

Otro de los focos de polémica actual hace referencia a la aprobación del decreto que regula el conocimiento de catalán para trabajar en la sanidad pública balear. ¿Cuál es la posición del Col·legi de Metges al respecto y cuál es el sentir general que sus colegiados les están transmitiendo?

Basándome en el registro médico de los colegiados, y con un absoluto respeto a la lengua oficial en la que cada uno quiera expresarse, está claro que hay un déficit a nivel nacional que no sólo tiene que ver con la lengua. Analizándolo, lo que hemos defendido hasta la fecha y continuaremos haciendo, es que el catalán a la hora de que un médico acceda a un trabajo debe ser un mérito y no un requisito. Ese es el sentir que hay de forma general. Muchos médicos no ven el idioma como un problema para ellos, puesto que al final se trata de un elemento que sirve para comunicarse y la relación médico-paciente se lleva a cabo sin dificultad.

«Los recursos económicos que aporta esta medicina transfronteriza deberían repercutir en esta comunidad»

Por último, el IB-Salut facturó el año pasado 27 millones de euros por la asistencia sanitaria a turistas europeos. ¿Cómo debería encajarse o potenciarse este recurso que es evidente que ayuda a las arcas públicas, con que los residentes puedan gozar de una atención sanitaria acorde con los impuestos que pagan?

Es este caso Balears se beneficiaría de una mejor financiación sanitaria en ese aspecto, porque es cierto que la población se triplica. En esta época del año parece que se pone de moda el llamado “balconing” y, por ejemplo, los avisos de politraumatismo son mucho más frecuentes. No creo, sin embargo, que esto vaya en detrimento de la atención, que es exactamente igual para cualquier paciente independientemente de su lugar de procedencia. Creo que es una realidad que hay que transmitir a nivel central, porque es cierto que los recursos económicos que aporta esta medicina transfronteriza deberían repercutir en esta comunidad.

Cena-coloquio del Cercle d’Economia de Mallorca con la presencia de María Frontera, presidenta de la FEHM

El pasado jueves día 7 de junio, Joan Buades, director del bufete, asistió a la cena-coloquio organizada por del Cercle d’Economia de Mallorca con la presencia destacada de María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca.

Cercle d'Economia de Mallorca

Frontera, cuya gran labor al frente de la FEHM está dando ya sus frutos para los intereses del sector y, por ende, de la economía de esta isla, compartió una jornada exclusiva con los socios del Cercle en la Gastroteca Mauricio. Durante la cita los asistentes pudieron plantear y debatir con la representante de la patronal hotelera aquellos temas de interés y de máxima actualidad. Asuntos como el caso del estado actual y la evolución de la actividad hotelera en Baleares, los orígenes de la FEHM y sus cometidos, el impuesto turístico, el fenómeno del alquiler turístico o la saturación fueron algunos de los temas que fueron abordados por los presentes, contando con la intervención directa de la propia María Frontera.

Bufete Buades asiste al VI Afterwork APD Mallorca

Los abogados Marta Rossell, Miguel Reus, Luis Huerta y Mateo Juan acudieron el pasado 1 de junio a la jornada VI Afterwork, organizada por APD Mallorca y que llevaba por título «Las empresas de las Islas apuestan por la sostenibilidad y el medioambiente». 

APD Mallorca

Un evento que acogió en la Finca Son Termes a más de 400 asistentes y en el que participaron David Rico, Rafael Guinea, José Mª Gasalla, Sebastián Escarrer, Heidi Stadler, Martí Ribas, Antonio Ballester, Bernat Llobera y el humorista Sr. Corrales. Durante la sesión organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección en Balears, se debatió sobre el reto del cambio que deben afrontar la empresas de Balears en materia de sostenibilidad y medio ambiente.

Joan Buades es nombrado nuevo patrono de la Fundación Barceló

patrono Fundación Barceló Joan Buades

El pasado 30 de mayo tuvo lugar la celebración de una reunión del patronato de la Fundación Barceló en la que se aprobó la designación de sus miembros, entre cuyos nombres se encontraba Joan Buades. El director del bufete fue elegido por unanimidad junto a otros cuatro nuevos miembros del patronato: Simón Pedro Barceló, Simón Barceló Tous, Guillermo Barceló Tous y José de Juan Orlandis.

Durante la cita se produjo la renovación por un periodo de tres años de la la presidencia en la figura de Maria Antonia Barceló, la vicepresidencia en manos de Antonia Barceló, y la tesorerí y secretaría de la entidad mallorquina, que recayeron de nuevo en la personas de Maria Luisa Barceló y José Lorenzo Mulet.

La Fundación Barceló, creada en 1989, ha desarrollado sus actividades muy vinculadas a la salud, educación, cooperación al desarrollo, cultura y arte. Entre sus proyectos destaca el Programa AMI, «destinado a mejorar la salud de los más necesitados, cuyas actividades persiguen el incremento de la calidad educativa, dedicando especial dedicación a las zonas rurales, la concesión de microcréditos, principalmente a las mujeres, los proyectos que fomentan el desarrollo productivo o los que se destinan a proporcionar una vivienda digna».

La Fundación Barceló actúa en países situados por detrás del puesto 100 del Indicador de Desarrollo Humano elaborado anualmente por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y, excepcionalmente, en países que se sitúan por encima de dicho índice, pero con niveles de desigualdad entre la población muy elevados, para reducir dichas situaciones y evitar la marginación de gran parte de la población de las zonas más pobres. Sus programas de actuación se dirigen preferentemente a los países más necesitados del continente africano y América Latina.

Carlos Olías se adjudica el II Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades – Facultad de Derecho UIB

El II Concurso de Oratoria Bufete Buades – Facultad de Derecho UIB ya tiene ganador, tras la batalla dialéctica protagonizada por los alumnos de la Universitat de les Illes Balears, que no es otro que Carlos Olías Florit. Finalmente, tras un reñido debate, el alegato expuesto por Olías, alumno de segundo curso del Grado en Derecho de la UIB, fue designado de forma unánime por el jurado como el más completo de la jornada. Al ganador le correspondió, por sorteo, defender la tesis favorable a establecer ciertos límites legales a la libertad de expresión, mientras que a su oponente le tocó argumentar en el sentido contrario a este razonamiento.

El tribunal estuvo integrado por el secretario de la Facultad de Derecho, José Luis Mateo, los abogados de Bufete Buades, Miguel Reus y Llorenç Salvà, la profesora de Derecho Civil de la UIB, Cristina Gil, y la doctora en comunicación y experta en oratoria, Xesca Vidal. Al acto, que tuvo lugar en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho y contó con la presencia de numerosos estudiantes, han asistido el propio decano de la Facultad de Derecho, Francisco López Simó, y el director de Bufete Buades, Joan Buades, que fueron los encargados de hacer entrega a los finalistas de sus respectivos premios: el ganador, Carlos Olías, se llevó un cheque por valor de 750€ y un curso de oratoria jurídica, mientras que la finalista, Irene Marcos, fue obsequiada con 300€ además de un curso de oratoria jurídica. El ‘Premio especial del Público’, valorado en 100€ y un curso de oratoria, recayó en el alumno Manuel Castaño, cuyo alegato fue el que acumuló más “Me Gusta” en la cuenta de Instagram @DerechoUIB, hasta el 12 de marzo.

Mecánica del concurso

El tema del debate no dejaba a nadie indiferente: «¿Dónde están los límites a la libertad de expresión?«. Sobre este asunto los dos finalistas prepararon la defensa de las dos posiciones posibles, favorable y contraria a establecer restricciones legales a la libertad de expresión.

En el momento de presentar el acto y antes de dar inicio al debate, se sorteó qué posición concreta debía defender cada uno, así como el orden de las intervenciones.

Cada finalista contó con tres minutos iniciales para exponer su punto de vista y los argumentos sobre los que construye su tesis. Tras ese primer discurso, ambos alumnos dispusieron de un minuto adicional para refutar los argumentos de la parte contraria y presentar sus conclusiones. Tras el debate, el jurado compuesto por miembros del decanato de la Facultad de Derecho de la UIB y de Bufete Buades, se retiró a deliberar y, a continuación, hizo público el nombre del estudiante ganador del II Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB.

 Carlos Olías se adjudica el II Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades - Facultad de Derecho UIB

Antecedentes y premios

Cabe recordar que éste es el acto final del II Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB, que tuvo su primera fase desde el 6 de abril al pasado 2 de mayo en la cuenta de Instagram de la Facultad @DerechoUIB, en la que cualquier alumno matriculado en los Grados de Derecho, Relaciones Laborales o doble titulación Derecho y Administración y Dirección de Empresas, podía grabar un vídeo en el que se le viera y escuchara exponiendo un alegato jurídico o un breve relato de ficción de temática jurídica, ambos originales, que debían contener la etiqueta #OratoriaBufeteBuades. De entre todos los participantes, el jurado escogió a los cinco mejores vídeos y de entre éstos, a su vez, a los dos alumnos finalistas.

Al margen de esta Gran Final, se llevó a cabo el reconocimiento del denominado Premio especial del Público. Para ello, se compartieron en la cuenta de Instagram de la Facultad de Derecho los 5 vídeos finalistas, previamente elegidos por el jurado, resultando ganador del premio aquel que ha acumulado más “Me Gusta” en la cuenta @DerechoUIB hasta el 12 de marzo. En este caso, el triunfador para la audiencia fue Manuel Castaño.

Premios:

Bufete Buades acude como invitado al almuerzo-coloquio organizado por el Cercle d’Economia de Mallorca

Gabriel Buades asistió, en nombre de Bufete Buades, al almuerzo-coloquio organizado por el Cercle d’Economia de Mallorca, que contó con Joan Gual de Torrella, President de l’Autoritat Portuària de Balears, como invitado especial.

Durante el evento se debatieron muchos de los temas de actualidad en el panorama nacional y, en especial, en nuestras islas. Entre los asuntos abordados adquirieron especial protagonismo la situación de los aparcamientos subterráneos en las proximidades de la fachada marítima, el plan urbanístico del Paseo Marítimo y, en especial, la llegada de cruceros a Port de Palma.

Bufete Buades invitado al almuerzo-coloquio organizado por el Cercle d'Economia de Mallorca

Este último punto, la actividad que los cruceros están generando en el día a día de nuestras islas y, como apuntan desde el Cercle d’Economia, «empieza a considerarse un tema preocupante para gran parte de la sociedad. Con el inicio del buen tiempo y la temporada alta, muchos son los turistas que bajan de estos navíos para conocer más de cerca las Baleares. En los medios de comunicación, en los últimos meses, hemos visto que este aumento de visitantes ha provocado un comportamiento de rechazo por parte de alguna parte de la población que considera que existe una mala gestión en esta parcela del sector turístico».

Joan Buades asiste al Hosteltur XIV Foro 2018 en Madrid

Joan Buades acudió el pasado 22 de mayo, en representación del bufete, al Hosteltur XIV Foro 2018 que se celebró en Madrid bajo el título «El desafío del crecimiento. Los modelos de negocio ganadores». Durante la jornada fueron entrevistados Gabriel Escarrer, videpresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International y Joan Vilà, presidente ejecutivo de Hotelbeds Group, además de celebrarse dos paneles con los títulos «Estrategias de crecimiento en el negocio hotelero» y » Modelos de intermediación y crecimiento».

Tal y como expone Hosteltur, «el turismo es una actividad en crecimiento que va a mantener la tendencia al menos durante la próxima década. En el año 2030 habrá en el mundo 10.000 millones de personas viajando y el número de pasajeros aéreos pasará, en dos décadas, de los 4.000 millones actuales a 7.800 millones».

 

Marta Rossell y Luis Huerta acuden a las jornadas divulgativas de la Fundación Laboral de la Construcción

Marta Rossell y Luis Huerta acudieron, en representación de Bufete Buades, a las jornadas divulgativas de prevención «Criterios judiciales en materia de responsabilidades derivadas del accidente de trabajo», organizadas por la Fundación Laboral de la Construcción.

Durante el acto impartieron conferencias Antonio Oliver Reus, presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Baleares, y Diego Jesús Gómez-Reino Delgado, presidente de la Audiencia Provincial de las Illes Balears. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una interesante mesa redonda.

Marta Rossell y Luis Huerta acuden a las jornadas divulgativas de la Fundación Laboral de la Construcción