Indique sus datos
Si desea descargar este artículo en formato PDF, debe indicar su nombre y correo electrónico
Child theme index:Lawyers Aina Sbert and Xisca Company join the Bufete Buades firm
Two young attorneys have joined the Bufete Buades team, each with a strong aptitude for learning and making the most of our profession. Both Aina Sbert and Xisca Company graduated with degrees in law from the Universitat de les Illes Balears (UIB).
Xisca Company
obtained her law degree in 2016 followed by a Master’s degree for Admission to the Bar at UIB, and has since completed professional expert-level university courses in subjects such as tourism law, legislation on tourist accommodation, data protection and compliance with the GDPR, as well as various matters regarding civil liability, including the complex and varied issue of traffic accidents. She will work as an attorney in the firm’s Criminal law y Civil responsibility and damages areas. Xisca Company had known ever since secondary school that she was called to work in a vocation wherein speaking and writing were especially important. ‘Law has an impact on every part of our daily lives. My curiosity led me in this direction’, comments the lawyer who knew that she wanted to practice law and not study for civil service exams.
Aina Sbert also graduated with a degree in law in 2016, continuing on to complete a Master’s degree for Admission to the Bar and one in Corporate Law from ICADE, as well as a Master’s Degree in Financial and Economic Criminal Law, beyond other specialised post-graduate training. Aina Sbert has joined the Credit and bankruptcy law y Commercial and company law areas. Just like her colleague, she is the first in her family to pursue and earn a law degree; her long-held interest in the subject was piqued as a teenager whilst she watched her father’s business interactions with lawyers. ‘I knew from the first day of university that I wanted to work as an attorney’, declares Aina.
We at Bufete Buades extend a warm welcome to our new colleagues and wish them long, successful and satisfying professional careers with us.
Bufete Buades asiste a la conferencia del magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro ServetEl lunes, 18 de noviembre, director del despacho, Joan Buades, junto con los abogados Marta Rossell y Llorenç Salvà, acudieron a la conferencia que impartió el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet con el título «Las técnicas del interrogatorio de testigos en el juicio por el abogado. El direct examination y el cross examination. Cuestiones prácticas».
El evento estaba organizado por la Fundación del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares y se celebró en la sede colegial. Durante la sesión se analizaron las particularidades que debe tener en cuenta el abogado en el desarrollo de un juicio en el interrogatorio de un testigo, con diferencia en la técnica cuando se trata del direct examination cuando interroga al testigo propuesto por él, como en el cross examination cuando interroga al testigo de la parte contraria. El magistrado Magro Servet trató de resolver las dudas acerca de los matices que rodean al momento de la práctica de la prueba testifical en ambos casos de testigos propios y del contrario, ofreciendo, además, consejos aplicables en este momento acerca de los límites en el interrogatorio.
David y Elena, nuestro más sincero agradecimiento y los mejores deseosDavid Cortés y Elena Toro, abogados del bufete hasta la fecha, van a emprender sendas aventuras profesionales para las que el bufete les desea todo lo mejor.
David llevaba vinculado a Bufete Buades más de 15 años desarrollando su labor en el área de especialidad de responsabilidad civil y daños, muy orientada al derecho de tráfico, demostrando un compromiso y una dedicación encomiables. Ahora ha decidido dar un giro y replantear su vida, emprendiendo un nuevo proyecto que con total seguridad será un éxito.
Elena, por su parte, encarna el valor del esfuerzo, tesón y superación puesto que inició su etapa en el bufete en el área de gestión, compaginando su quehacer con sus estudios de derecho. A su conclusión se incorporó como letrada del área de práctica de derecho mercantil y de crédito hasta la fecha. A partir de este momento, esta excelente abogada y compañera afronta un nuevo reto al pasar a trabajar para la Administración, lo que supondrá para ella una gran experiencia.
Mateo Juan representa a Bufete Buades en el evento «Liderazgo en la Abogacía»El portal jurídico «A definitivas» promovió el evento “Liderazgo en la Abogacía”, celebrado días atrás en el Centre Flassaders de Palma. A la cita acudió el abogado de la firma, Mateo Juan, en nombre de Bufete Buades.
El acto contó con la participación de dos ponentes de referencia como son María Eugenia Gay, decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, y Juan Gonzalo Espina, miembro de la Junta Ejecutiva del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. En sus intervenciones, ambos ofrecieron múltiples consejos sobre técnicas de liderazgo, gestión de despacho y construcción de una marca personal. En sus exposiciones los asistentes pudieron escuchar cuáles deben ser los objetivos que debe perseguir la abogacía desde una perspectiva institucional, y cada abogado acorde con su vocación personal.
La sesión fue carácter distendido y estuvo moderada por Verónica Pedrón, miembro del equipo de “A Definitivas”. A su conclusión, los cerca de 70 asistentes pudieron disfrutar de aperitivo, unos instantes ideales para el networking.
Marta Rossell asiste al tercer encuentro ‘eWoman Mallorca’Las instalaciones del Club Diario de Mallorca acogieron el pasado 7 de noviembre una nueva edición, la tercera ya, de eWoman Mallorca a la que acudió en representación del bufete la abogada Marta Rossell.
Se trata de un evento que reúne a mujeres que han logrado sus objetivos profesionales tomando las riendas de sus vidas y sirviendo de inspiración para el resto. Es el caso de emprendedoras y altas directivas que exponen ante los asistentes las claves de su éxito.
La jornada estuvo protagonizada por ponentes de prestigio como Cecilia Santos, directora de Banca Privada de CaixaBank en Balears; Anuska Menéndez, periodista, comunicadora y creadora de historias; Marisa Soler, profesora jubilada autora del libro ‘Mientras quede mar’; Joana Maria Rosselló, fundadora de Ca Na Sibi, Healthy Cooking; Neus Cañellas, directora de marca de Som Hotels, y Coro Saldaña, consultora digital.
Gabriel Buades representa al despacho en la conferencia «Pisando el acelerador del talento: el turismo en el carril de la ‘pole’» de la Fundació Impulsa“El talento como palanca para impulsar la competitividad en les Illes Balears” fue el concepto clave que el economista Antoni Riera compartió con la audiencia de la conferencia «Pisando el acelerador del talento: el turismo en el carril de la ‘pole’«, de la Fundació Impulsa. Al acto acudió en representación de Bufete Buades, el abogado del International Desk de la firma, Gabriel Buades.
El evento, que tuvo lugar el pasado martes en el hotel HM Balanguera, fue introducido por María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, entidad que estuvo acompañada de los representantes de las compañías BQ Hoteles, Marriott International y THB Hotels que protagonizaron el debate. La conferencia contó con la intervención de María Isabel Marimón, directora de operaciones de BQ Hoteles, Óscar del Campo, complex general manager de Marriott International y Ana Zorita-Viota, directora de desarrollo humano y excelencia de THB Hotels.
El elenco de conferenciantes coincidió en señalar la importancia de «los retos y oportunidades que supone aprovechar el talento para elevar los resultados de las islas como destino turístico de referencia».
Presentes en el evento sobre inversión bancaria organizado por BBVA Banca PrivadaEl pasado martes, día 5 de noviembre, la entidad bancaria BBVA organizó en el Club Diario de Mallorca la jornada «Invertir en renta variable en 2019 ¿tiempo de ser prudentes o valientes?«. En representación de Bufete Buades acudio al acto el abogado Mateo Juan, acompañado en la imagen por Francisca Oliver de BBVA Banca Privada.
La presentación inicial del acto corrió a cargo de Luis Foix, director de zona de Baleares de BBVA, y contó con diversos ponentes de excepción, que expusieron de forma detallada el panorama macroeconómico actual y la estrategia de gestión de carteras de inversión por la que apuesta la entidad. Merece especial mención la ponencia impartida por Rodrigo Utrera (head of spanish and european equities en BBVA Management), quién ofreció una visión panorámica, con numerosos ejemplos, acerca del comportamiento del mercado bursátil a corto y a largo plazo, las diferencias entre un “inversor” y un “especulador”, así como la doble dimensión (analítica y psicológica) del proceso de inversión. El acto finalizó con un cóctel informal.
Bufete Buades acude al IV Congreso CAEB sobre Responsabilidad Social y CompetitividadEl CaixaForum de Palma acogió el pasado martes, día 5 de noviembre, la celebración del IV Congreso CAEB que en esta ocasión estaba centrado en la Responsabilidad Social y Competitividad. La jornada organizada por la patronal en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), sirvió para destacar el papel de la RSC de las empresas como un elemento en favor de su competitividad. Al acto acudió en representación de Bufete Buades el abogado del International Desk del despacho, Gabriel Buades.
La inauguración del congreso corrió a cargo de Carmen Planas, presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), quien aseguró que «las empresas deben entender la Responsabilidad Social más allá del altruismo o al mecenazgo, como un motor estratégico para el desarrollo en un triple eje de coordenadas en los planos económico, social y medioambiental».
El evento ha contado con las primeras figuras a nivel nacional en el ámbito de la RSE como Clara Arpa, miembro de la Junta Directiva del Pacto Mundial y del Comité Ejecutivo de CEOE; Carmen Alsina, la directora de Comunicación, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de CEOE y secretaria de la Comisión de RSE de CEOE; Cristina Rivero, jefa de área de Industria, Energía y Medio Ambiente de CEOE; el vicepresidente de la Comisión de RSE de CEOE, Íñigo Zavala o la directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, Cristina Sánchez.
«Me entusiasma trabajar para el cine, lo que detesto es la industrialización del acto creativo musical»Fotografía: Alberto García Alix
¿Cómo se lleva ser «el único español vivo que publica la compañía de música clásica Deutsche Grammophon”?
Sí, parece que esta circunstancia se esta convirtiendo en mítica.
Bueno es una circunstancia bonita, al menos desde el punto de vista emocional; cuando era joven, adolescente, una de mis prioridades al recoger cuatro “duros” por mi cumpleaños era ir a Galerías Preciados a comprar un disco de esa compañía, donde estaban todos los grandes directores, pianistas y compositores que yo adoraba. Estar bajo ese mismo cielo es muy bonito, y exige una gran responsabilidad en la calidad de la música que escribes y cómo la interpretas. Ni te imaginas lo exigentes que son cuando mandas un nuevo trabajo y lo ponen bajo juicio de valor.
Este año ha presentado su último trabajo Poetic Logbook. ¿Cómo le explicaría en qué consiste el disco a alguien que desconociera de su trayectoria? ¿Poesía musicada, melodías versificadas…?
Poetic Logbook es el primer disco de una trilogía donde quiero exponer mi momento musical y el recorrido personal por la poesía del mundo que en algún momento de mi vida me ha atrapado. Considero que la poesía es el vehículo mas sofisticado que tiene el ser humano para elevar su existencia, para explicar lo mas profundo, bello y horrible que tiene en si nuestra especie. El verbo da sentido a lo que entendemos, y con la música intento ligar, con mucho respeto, ese sentido a través de la música.
Ha perseguido la inspiración en EE.UU., México y ahora Mallorca, ¿cuál de esas tres «musas» ha sido el amor de su vida?
Más que perseguir la inspiración, he perseguido la supervivencia y la posibilidad laboral. Durante treinta años he vivido en el extranjero y en Madrid donde podía desarrollar profesionalmente mi oficio. Como arreglista, como compositor para cine, como compositor sinfónico… nunca me gusto la docencia, y el ejercicio de compositor en Mallorca es complejo, no salen muchas oportunidades de las que sacar un mínimo provecho para salir adelante. Ahora es diferente, ya no necesito ir a buscar trabajo, el trabajo me llega, eso es un lujo, y es fruto de muchos años de trabajo. Y en esa situación, el mejor lugar donde escribir, vivir, es sin duda Mallorca.
Su trabajo en el cine ha tenido un gran reconocimiento fuera del circuito clásico, con nominaciones a los Goya en 2014 por «Las brujas de Zugarramurdi» (Álex de la Iglesia) o a los Globos de Oro en 2015 por la música de la película «Birdman» (Alejandro González Iñárritu). Aún así, ha manifestado recientemente que no trabajará para el cine industrial, ¿cuál es el motivo?
Me entusiasma trabajar para el cine, lo que detesto es la industrialización del acto creativo musical. Y por necesidad, o por oportunidad hubo unos años en los que la producción musical que dedicaba al cine era muy grande, acababa una película y empezaba otra, un sin parar ni a pensar que música te gustaría realmente hacer. Ahora me encanta poder elegir donde participar y es donde el director de la película y yo podamos desarrollar un lenguaje común en el que la música y el acto creativo tengan un lugar especial, un sentido claro dentro de la dramaturgia de la película.
¿Puede explicarnos cuándo inició su relación personal o profesional con Bufete Buades y la naturaleza de la misma en la actualidad?
Mi relación con Bufete Buades empieza fuera del despacho y por razones mas relacionadas con el amor que con la abogacía. Teresa y Juan son sin duda unas amistades que se alojan en la intimidad de mi vida. Con ellos he vivido, y vivo momentos que están muy cercanos a lo mas bello que da la amistad.
¿Cuáles son los próximos retos profesionales que entusiasman a Joan Valent?
Bueno, el próximo mes de febrero editamos el single del próximo disco que saldrá en octubre del 2020, y mientras tanto, espero llenar teatros del mundo con Poetic loogbook. Es una vida apasionante que espero compartir en Mallorca muy pronto con todos ustedes.
El Legal Management Forum es el evento más importante que se organiza sobre la materia en España. En su sexta edición, de nuevo organizada por Wolters Kluwer e Inkietos, contó con la Presidencia de Honor de S.M. el Rey Felipe VI. Bufete Buades no se podía perder esta magnífica ocasión para conocer los actuales desafíos de la profesión y los retos a los que se enfrentará en un futuro, y acudió a la cita representado por Joan Buades, director de la firma, y los abogados, Marta Rossell y Miguel Reus.
Las dos jornadas celebradas los días 9 y 10 de octubre en el IE Law School y el Auditorio Mutua Madrileña respectivamente, bajo el lema Rethinking the legal profession, venían avaladas por los premios recibidos como Mejor Evento jurídico durante los tres últimos años. La reflexión y el análisis sobre retos y oportunidades del negocio legal son el leitmotiv que impulsa este encuentro anual en el que se analizan las nuevas perspectivas de negocio, el recambio generacional en los despachos o la ciberseguridad y la tecnología aplicada a los bufetes, entre otros muchos asuntos.