Child theme index:
«Tres cuestiones: eficiencia, innovación y equidad, en las que Balears tiene mucho camino por andar y que difícilmente recorrerá si sigue centrada en el cuánto»

Entrevista a Antoni Riera, director técnico de la Fundació Impulsa Balears y catedrático de Economía Aplicada de la UIB

Las alusiones a una posible nueva crisis económica vuelven a ser una constante en los medios de comunicación. ¿Cuál es su punto de vista como economista y qué datos maneja Impulsa Balears para hacer un pronóstico de lo que está por venir a corto plazo?

El 2019 se despide, en casi todas las áreas económicas del mundo, con una tasa de crecimiento inferior a la del año anterior. Balears no es una excepción. Las previsiones económicas disponibles para 2020 recortan de nuevo el marcador de crecimiento de la economía balear.

Los indicadores son muy claros en este sentido. La mayoría pierden aceleración, lo que constituye el preámbulo de menores tasas de crecimiento

Ahora bien, los indicadores no apuntan necesariamente a una nueva recesión sino a una etapa de ‘bajo crecimiento’ o estancamiento como el que vivió Japón tras el estallido de su burbuja inmobiliaria durante la década de los noventa. Los indicadores son muy claros en este sentido. La mayoría, independientemente de su signo, pierden aceleración, lo que constituye el preámbulo de menores tasas de crecimiento.

Sea como sea, la intensidad y duración de este episodio de desaceleración dependerá, por el lado de la demanda, de la capacidad de mantener el gasto de las familias y, por el lado de la oferta, de la capacidad de mantener la inversión pública y privada y reorientarla hacia mejoras de productividad. Tenemos margen para ello. De lo contrario dentro de 8 o 10 trimestres sufriremos.

El PIB de esta tierra descansa en la industria turística. ¿Qué medidas deberían adoptarse para que nuestro modelo siga siendo un referente internacional y, al mismo tiempo, para lograr una economía fuerte que reduzca su dependencia de la bajada de poder adquisitivo en los mercados emisores?

Balears es y seguirá siendo una economía turística. Sin embargo, es preciso reconocer que la ecuación localización-precios-plazas se nos está quedando atrasada. Ya no garantiza los réditos que nos merecemos, ni desde el punto de vista privado ni desde el punto de vista social. Mejorar el retorno de la inversión a los operadores del sector y garantizar la aportación del turismo a las rentas regionales y su contribución positiva al balance social y ambiental de las islas equivale hoy a abordar una reformulación estratégica. No en vano, reformular es siempre el primer paso para crear una nueva realidad. Tenemos que dejar atrás la idea de que Balears es un destino maduro y empezar a pregonar que es un destino sofisticado.

Conocemos el producto, conocemos los canales, conocemos el cliente… Podemos y debemos encontrar la fórmula que nos permita diferenciarnos desde una apuesta muy decidida por la creación de más valor. El volumen ya no resalta nuestro atractivo.

Nos puede explicar en qué consiste la misión principal de la Fundació Impulsa Balears, con la que colabora directamente Bufete Buades.

La Fundación Impulsa Balears es el resultado de una apuesta estratégica de CAEB, el Govern de les Illes Balears y un conjunto, cada vez más amplio, de empresas de las islas convencidas de que el impulso de la competitividad global del archipiélago es clave para facilitar el tránsito de la economía balear hacia un estadio de desarrollo económico más avanzado, en un contexto en que las islas están retrocediendo posiciones a un ritmo acelerado. Para ello, la Fundación aporta a los actores regionales el conocimiento estratégico y los mecanismos de cooperación necesarios para avanzar juntos, desde la identificación de necesidades estratégicas, la propuesta de nuevas fórmulas generadoras de valor y el óptimo aprovechamiento de las capacidades existentes.

La solución a nuestros problemas está en el ‘cómo se crece’. Porque detrás de éste se esconde el grado de eficiencia con el que una sociedad utiliza los recursos de que dispone

Si usted fuera el responsable de las políticas económicas y laborales de esta comunidad autónoma, ¿hacia dónde las dirigiría para fomentar sectores de actividad estables y alternativos o complementarios al turístico?

Si me encontrará en esta tesitura, orientaría las políticas, no sólo económicas o laborales, sino también las ambientales y sociales a incidir en el ‘cómo crecemos’. A día de hoy, buena parte de las propuestas que persiguen aliviar las tensiones entre economía-medio ambiente y sociedad siguen centradas en el ‘cuánto se crece’, en el ‘cuanto se crecerá’ o en el ‘cuánto debería crecerse’.

Sin embargo, la solución a nuestros problemas está en el ‘cómo se crece’. Porque es detrás del ‘cómo se crece’ que se esconde el grado de eficiencia con el que una sociedad utiliza los recursos de que dispone. Porque es detrás del ‘cómo se crece’ que se esconde el grado de innovación de una sociedad a la hora de idear soluciones tecnológicas que permiten generar valor. Porque es detrás del ‘cómo se crece’ que se esconde el grado de equidad con el que una sociedad distribuye las rentas y garantiza la capacidad de sus miembros para contribuir y beneficiarse del progreso.

Tres cuestiones: eficiencia, innovación y equidad, en las que Balears tiene mucho camino por andar y que difícilmente recorrerá si sigue centrada en el cuánto. 

El término competitividad se pronuncia de forma recurrente cuando se habla de actividad económica. ¿Por qué medidas concretas pasa su fortalecimiento? ¿Es imprescindible contener siempre los salarios? ¿Eso no afecta directamente a la reducción del consumo y, por tanto, a la facturación de las empresas? ¿Qué otras opciones existen?

En un entorno altamente cambiante como el actual, no solo cambia la tecnología, la geopolítica… sino también los conceptos, los paradigmas… Hoy no se puede seguir apelando a la competitividad desde la concepción, tradicional y reduccionista, de competitividad-precio y situar los precios, los salarios o el tipo de cambio en el centro de una estrategia de competitividad. Porque nada es hoy como era ayer. Hoy la competitividad apela a un amplio conjunto de factores que determinan tanto la capacidad de un país o región de generar bienes y servicios que satisfagan las exigencias de los mercados internacionales como de mejorar, simultáneamente, la calidad de vida de su población.

En los últimos recursos publicados por la Fundación Impulsa Balears, el archipiélago se sitúa en la posición 173 del ranking de competitividad global integrado por 264 regiones europeas

Desde esta perspectiva, en los últimos recursos publicados por la Fundación Impulsa Balears, el archipiélago se sitúa en la posición 173 del ranking de competitividad global integrado por 264 regiones europeas. Este resultado continúa situando las islas en un tramo de competitividad ‘baja’ que entraña fortalezas y debilidades de gran calado. Así las cosas, obtenemos una buena puntuación en pilares básicos –como salud (12), infraestructuras (38) y educación básica (81)–, pero suspendemos en los impulsores de la eficiencia –como son la educación superior (223) y la eficiencia del mercado de trabajo (196)– o en impulsores de la innovación –principalmente en términos de sofisticación empresarial (163) y capacidad innovadora (195).

Hay que ajustar estas posiciones, no queda otra. Trabajar sobre la competitividad para ganar en prosperidad. Ser, en definitiva, sujetos a la vez que partícipes del futuro.

Pablo Juanico gana el III Concurso de Oratoria Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB

El subcampeonato ha sido para la estudiante Aina Carlota Juárez, mientras que el premio del público ha ido a parar a manos de Franco García

El pasado 5 de diciembre la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la UIB ha acogido la celebración de la gran final del III Concurso de Oratoria Bufete Buades – Facultad de Derecho UIB, en la que el estudiante de Grado de Derecho de la Universitat de les Illes Balears, Pablo Juanico Rodríguez, se ha proclamado mejor orador jurídico de la UIB, imponiéndose en una apretada final a su compañera Aina Carlota Juárez Chinchilla. Al vencedor se le hizo entrega de un cheque por valor de 900€, mientras que la finalista se llevó otro por un importe de 400€. Por último, el ganador del Premio especial del público, Franco García, consiguió un cheque de 200€.

El jurado, compuesto por los profesores de la Facultad de Derecho de la UIB, Isabel Montserrat y José Luis Mateo, junto con los abogados de Bufete Buades, Miguel Reus y Llorenç Salvà, y la especialista en oratoria, Xesca Vidal, se retiró a deliberar. Minutos después se anunciaba que, por escaso margen, Pablo Juanico se había convertido en el ganador de este III Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB.

Es preciso recordar que, como en las ediciones anteriores, éste es el acto final de esta tercera edición de un campeonato cuya primera fase se desarrolló desde el 4 de octubre al 11 de noviembre en la cuenta de Instagram de la Facultad de Derecho, @DerechoUIB, en la que cualquier alumno matriculado en los Grados de Derecho, Relaciones Laborales o doble titulación Derecho y Administración y Dirección de Empresas, podía grabar un vídeo en el que se le viera y escuchara exponiendo un alegato jurídico o un breve relato de ficción de temática jurídica, ambos originales, que debían contener la etiqueta #OratoriaBufeteBuades. De entre todos los participantes, el jurado escogió a los cinco mejores vídeos y de entre éstos, a su vez, a los dos alumnos finalistas.


Al margen de esta Gran Final, se ha presentado también el denominado Premio especial del Público. Para ello, se han compartido en la cuenta de Instagram de la Facultad de Derecho los 5 vídeos finalistas, previamente elegidos por el jurado, resultando ganador del premio aquel que acumuló más “Me Gusta” en la cuenta @DerechoUIB hasta el 28 de noviembre.

Joan Buades y Gabriel Buades acuden a la conferencia «Innovando en nombre del cliente» organizada por la ABEF

El pasado jueves, día 28 de noviembre, la Associació Balear de l’Empresa Familiar (ABEF) organizó una interesante conferencia que llevaba por título «Innovando en nombre del cliente» y que fue impartida por Francisco Servia, senior product manager en Amazon España. A la cita acudieron Joan Buades y Gabriel Buades.

Durante la ponencia, Servia recalcó el papel fundamental que está adquiriendo el cliente a la hora de reclamar experiencias cada vez más personalizadas: «Hasta hace poco tiempo solo se podía conseguir con el trato humano en las tiendas físicas pero que la tecnología va a revolucionar», gracias a la «utilización de los datos». Durante su intervención, el directivo de Amazon aportó múltiples ejemplos de los cambios que ha supuesto la irrupción de las nuevas tecnologías en el día a día de los consumidores, como por ejemplo los casos de Netflix y Spotify.

Mateo Juan asiste al Afterwork Jurídico organizado por el proyecto «AJAIB SOM TOTS»

El pasado 28 de noviembre, el Hotel Innside Palma Center (Melià), colaborador del evento, acogió la celebración del AfterWork Jurídico, en el que en un ambiente amigable e informal distintos profesionales del derecho pudieron intercambiar impresiones sobre cómo ven la profesión, las últimas polémicas jurisprudenciales, la gestión del negocio o la situación empresarial en Baleares, entre otros muchos temas. Al encuentro, que estuvo respaldado por el portal jurídico A definitivas, acudió en representación del despacho el abogado Mateo Juan.

La sesión de networking jurídico estaba impulsada por el colectivo «AJAIB SOM TOTS», un proyecto promovido por jóvenes abogados de les Illes Balears con el fin de mejorar la situación de la comunidad de jóvenes jurídicos y abogados en general. La reunión pretendía ser una puerta abierta a nuevas sinergias entre los profesionales allí presentes.

Lawyers Aina Sbert and Xisca Company join the Bufete Buades firm

Two young attorneys have joined the Bufete Buades team, each with a strong aptitude for learning and making the most of our profession. Both Aina Sbert and Xisca Company graduated with degrees in law from the Universitat de les Illes Balears (UIB).

Xisca Company

 obtained her law degree in 2016 followed by a Master’s degree for Admission to the Bar at UIB, and has since completed professional expert-level university courses in subjects such as tourism law, legislation on tourist accommodation, data protection and compliance with the GDPR, as well as various matters regarding civil liability, including the complex and varied issue of traffic accidents. She will work as an attorney in the firm’s Criminal law y Civil responsibility and damages areas. Xisca Company had known ever since secondary school that she was called to work in a vocation wherein speaking and writing were especially important. ‘Law has an impact on every part of our daily lives. My curiosity led me in this direction’, comments the lawyer who knew that she wanted to practice law and not study for civil service exams.

Aina Sbert also graduated with a degree in law in 2016, continuing on to complete a Master’s degree for Admission to the Bar and one in Corporate Law from ICADE, as well as a Master’s Degree in Financial and Economic Criminal Law, beyond other specialised post-graduate training. Aina Sbert has joined the Credit and bankruptcy law y Commercial and company law areas. Just like her colleague, she is the first in her family to pursue and earn a law degree; her long-held interest in the subject was piqued as a teenager whilst she watched her father’s business interactions with lawyers. ‘I knew from the first day of university that I wanted to work as an attorney’, declares Aina.

We at Bufete Buades extend a warm welcome to our new colleagues and wish them long, successful and satisfying professional careers with us.

Bufete Buades asiste a la conferencia del magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet

El lunes, 18 de noviembre, director del despacho, Joan Buades, junto con los abogados Marta Rossell y Llorenç Salvà, acudieron a la conferencia que impartió el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet con el título «Las técnicas del interrogatorio de testigos en el juicio por el abogado. El direct examination y el cross examination. Cuestiones prácticas».

El evento estaba organizado por la Fundación del Ilustre Colegio de Abogados de Baleares y se celebró en la sede colegial. Durante la sesión se analizaron las particularidades que debe tener en cuenta el abogado en el desarrollo de un juicio en el interrogatorio de un testigo, con diferencia en la técnica cuando se trata del direct examination cuando interroga al testigo propuesto por él, como en el cross examination cuando interroga al testigo de la parte contraria. El magistrado Magro Servet trató de resolver las dudas acerca de los matices que rodean al momento de la práctica de la prueba testifical en ambos casos de testigos propios y del contrario, ofreciendo, además, consejos aplicables en este momento acerca de los límites en el interrogatorio.

David y Elena, nuestro más sincero agradecimiento y los mejores deseos

David Cortés y Elena Toro, abogados del bufete hasta la fecha, van a emprender sendas aventuras profesionales para las que el bufete les desea todo lo mejor.

David llevaba vinculado a Bufete Buades más de 15 años desarrollando su labor en el área de especialidad de responsabilidad civil y daños, muy orientada al derecho de tráfico, demostrando un compromiso y una dedicación encomiables. Ahora ha decidido dar un giro y replantear su vida, emprendiendo un nuevo proyecto que con total seguridad será un éxito.

Elena, por su parte, encarna el valor del esfuerzo, tesón y superación puesto que inició su etapa en el bufete en el área de gestión, compaginando su quehacer con sus estudios de derecho. A su conclusión se incorporó como letrada del área de práctica de derecho mercantil y de crédito hasta la fecha. A partir de este momento, esta excelente abogada y compañera afronta un nuevo reto al pasar a trabajar para la Administración, lo que supondrá para ella una gran experiencia.

Mateo Juan representa a Bufete Buades en el evento «Liderazgo en la Abogacía»

El portal jurídico «A definitivas» promovió el evento “Liderazgo en la Abogacía”, celebrado días atrás en el Centre Flassaders de Palma. A la cita acudió el abogado de la firma, Mateo Juan, en nombre de Bufete Buades.

El acto contó con la participación de dos ponentes de referencia como son María Eugenia Gay, decana del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, y Juan Gonzalo Espina, miembro de la Junta Ejecutiva del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. En sus intervenciones, ambos ofrecieron múltiples consejos sobre técnicas de liderazgo, gestión de despacho y construcción de una marca personal. En sus exposiciones los asistentes pudieron escuchar cuáles deben ser los objetivos que debe perseguir la abogacía desde una perspectiva institucional, y cada abogado acorde con su vocación personal.

La sesión fue carácter distendido y estuvo moderada por Verónica Pedrón, miembro del equipo de “A Definitivas”. A su conclusión, los cerca de 70 asistentes pudieron disfrutar de aperitivo, unos instantes ideales para el networking.

Marta Rossell asiste al tercer encuentro ‘eWoman Mallorca’

Las instalaciones del Club Diario de Mallorca acogieron el pasado 7 de noviembre una nueva edición, la tercera ya, de eWoman Mallorca a la que acudió en representación del bufete la abogada Marta Rossell.

Se trata de un evento que reúne a mujeres que han logrado sus objetivos profesionales tomando las riendas de sus vidas y sirviendo de inspiración para el resto. Es el caso de emprendedoras y altas directivas que exponen ante los asistentes las claves de su éxito.

La jornada estuvo protagonizada por ponentes de prestigio como Cecilia Santos, directora de Banca Privada de CaixaBank en Balears; Anuska Menéndez, periodista, comunicadora y creadora de historias; Marisa Soler, profesora jubilada autora del libro ‘Mientras quede mar’; Joana Maria Rosselló, fundadora de Ca Na Sibi, Healthy Cooking; Neus Cañellas, directora de marca de Som Hotels, y Coro Saldaña, consultora digital.

Gabriel Buades representa al despacho en la conferencia «Pisando el acelerador del talento: el turismo en el carril de la ‘pole’» de la Fundació Impulsa

“El talento como palanca para impulsar la competitividad en les Illes Balears” fue el concepto clave que el economista Antoni Riera compartió con la audiencia de la conferencia «Pisando el acelerador del talento: el turismo en el carril de la ‘pole’«, de la Fundació Impulsa. Al acto acudió en representación de Bufete Buades, el abogado del International Desk de la firma, Gabriel Buades.

El evento, que tuvo lugar el pasado martes en el hotel HM Balanguera, fue introducido por María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, entidad que estuvo acompañada de los representantes de las compañías BQ Hoteles, Marriott International y THB Hotels que protagonizaron el debate. La conferencia contó con la intervención de María Isabel Marimón, directora de operaciones de BQ Hoteles, Óscar del Campo, complex general manager de Marriott International y Ana Zorita-Viota, directora de desarrollo humano y excelencia de THB Hotels.

El elenco de conferenciantes coincidió en señalar la importancia de «los retos y oportunidades que supone aprovechar el talento para elevar los resultados de las islas como destino turístico de referencia».