Child theme index:
Enhorabuena a Gabriel Escarrer Juliá por la concesión del Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

El pasado 21 de septiembre, tuvo lugar en el Palau de Congressos de Palma la celebración de un acto de gran trascendencia nacional e internacional como es la ceremonia de entrega del VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial a Gabriel Escarrer Juliá, un galardón concedido por el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia y el Círculo de Empresarios Vascos.

El presidente de Meliá Hotels International, el mayor grupo hotelero español, recibió tan honorable distinción de manos de S. M. El Rey Felipe VI, en un evento que reunió a las personalidades más representativas del panorama empresarial del país, acompañadas de las más distinguidas autoridades, entre las que se encontraban el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol. En representación de Buades Legal acudió a la cita, Joan Buades, socio director de la firma.

Desde estas líneas queremos transmitir a Gabriel Escarrer Juliá nuestra más sincera enhorabuena en nombre de todos los integrantes del despacho, y en especial de Joan Buades, por este merecido reconocimiento, un hecho que sin duda le llena de satisfacción por la estrecha relación personal que les une a ambos.

Marta Rossell asiste a la XVII Jornada Gestión de Riesgos en el Sector Turístico de Willis Towers Watson y Hosteltur

La socia directora de Buades Legal, Marta Rossell, acudió el pasado 23 de septiembre a la XVII Jornada Gestión de Riesgos en el Sector Turístico organizada por Willis Towers Watson y Hosteltur, que tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Gran Meliá Victoria.

Durante el acto se analizaron los riesgos que se ciernen sobre el turismo tras la remontada del verano, poniendo el foto en la espiral inflacionista y un menor poder adquisitivo de los viajeros, entre las principales amenazas a la recuperación.

Al evento acudieron Felipe Formariz Pombo, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de Turespaña, María Frontera, la presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y el Conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball del Govern Balear, Iago Negueruela, entre otros.

Asistencia de Joan Buades a la Jornada Entrevista a CEOs de APD Baleares

El pasado 15 de septiembre, las instalaciones del Golf Son Muntaner, acogieron la celebración de la Jornada Entrevista a CEOs organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Baleares. Al acto acudió en representación de Buades Legal, Joan Buades, socio director de la firma.

Durante el evento, que contó con ponente de gran nivel, relacionados de una u otra manera con el sector turístico y productivo de las islas, se analizó la complejidad de las relaciones internacionales que marcan nuestro momento actual, un hecho que invita a las empresas a que «permanezcan alerta y más preparadas que nunca para minimizar la incertidumbre geopolítica y sus implicaciones».

La nueva edición de Entrevista a CEO’s llevaba por título «El nuevo entorno geopolítico y sus efectos en el mundo empresarial» centró gran parte del debate en el análisis en detalle de los aspectos relacionados con «los impactos que se están produciendo en las cadenas de suministros, en los precios de la energía, escasez de materiales, o sanciones en operaciones en terceros países que están afectando directamente a la actividad».

Joan Buades asiste a la primera edición de los Mallorca International Art Awards 2022 (MiAA)

El pasado 16 de septiembre se celebró la primera edición de los premios Mallorca International Art Awards 2022 (MiAA), una iniciativa pionera que pretende «rendir homenaje y dar una mayor conciencia internacional de la creación artística contemporánea de Mallorca».

El evento celebrado en el Museu de Mallorca, que contó con la presencia del socio director de Buades Legal, Joan Buades, sirvió para dar visibilidad a artistas mallorquines o con estrechos vínculos con la isla que destacan por la calidad de su obra y por su formación en arte
contemporáneo.

La puesta en marcha de los premios MiAA responde a una una iniciativa privada impulsada por el colectivo Art Club 15, la comisaria, galerista en Kaplan Projects y gestora cultural Mercedes Estarellas, junto la compañía Apple Nowitzki. El certamen contó con un jurado configurado por un notable elenco de profesionales de prestigio con estrechos vínculos con la escena internacional del arte contemporáneo.

Se establecieron dos categorías de galardones: la primera de ellas, dirigida a artistas o colectivos de artistas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad o procedencia, que vivan en Mallorca o tengan vínculos con la isla. El artista ganador recibió un premio económico de 12.500 € y llevó a cabo una exposición individual de su obra en el Museo de Mallorca coincidiendo con la Nit de l’Art 2022. Posteriormente, la exposición se trasladará a Tor Art Space, en Frankfurt; la segunda categoría está dirigida a artistas o colectivos de artistas de entre 18 y 35 años, de cualquier nacionalidad o procedencia, que vivan en Mallorca o tengan vínculos con la isla. El ganador obtendrá un premio en metálico de 5.000 euros, además de contar con un espacio para la exposición individual de su obra en las mismas condiciones que en la categoría anterior.-

Marta Rossell y Luis Huerta asisten al APDay «Construyendo una humanidad más sostenible»

El pasado 28 de junio tuvo lugar la celebración del evento APDay en el Palau de Congressos de Palma, un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección que llevaba por título «Construyendo una humanidad más sostenible». El evento, al que asistieron más de 600 directivos ante los que se expusieron ejemplos de diversas iniciativas empresariales sostenibles, así como del papel que juegan las empresas a la hora de cambiar las formas que tenemos de producir y consumir, contó con la presencia de una representación de Buades Legal formada por Marta Rosell y Luis Huerta, socia directora firma y socio, respectivamente.

La sesión estaba organizada en dos paneles diferenciados, con el objetivo de exponer la necesidad que tiene toda la sociedad de cuidar sus dos activos más valiosos: las «Personas» y el «Planeta». «El cambio climático avanza de una forma implacable haciendo que el planeta se enfrente al deterioro de la naturaleza sin precedentes. Ante la crisis ambiental, al mismo tiempo se perfila como aliadas las grandes palancas del cambio: la sostenibilidad, el valor de las personas en la gestión empresarial, la 4ª Revolución Industrial y la digitalización, siguen creciendo cada día», los grandes retos de la jornada en torno a los que se reflexionó sobre la huella que cada uno de nosotros dejamos en el entorno y en las personas que nos rodean.

Mateo Juan y Marina Villalonga asisten al VII Congreso Concursal y Societario del Mediterráneo

El socio de la firma, Mateo Juan, y la abogada, Marina Villalonga, asistieron recientemente al VII Congreso Concursal y Societario del Mediterráneo, organizado los pasado días 16 y 17 de junio en el Il.lustre Col.legi d’Advocats de les Illes Balears.

La séptima edición de este congreso, organizado por el Instituto Jurídico de la Insolvencia con la colaboración de diversas entidades, entre las que figura el ICAIB, reúne a algunos de los mejores expertos del país en el ámbito mercantil y societario que analziaron, desde diversas perspectivas, las cuestiones más actuales del derecho concursal y societario. Todo ello, contando con la dirección académica de la señora Margarita Poveda Bernal, magistrada del juzgado de lo Mercantil número 3 de Palma.

Buades Legal, la evolución natural del bufete

Renovamos nuestra marca

Coincidiendo con el 25 aniversario de la inauguración de la actual sede de la Firma, en Avenida Jaume III, 4 de Palma, hemos procedido a un profundo rebranding con una nueva denominación y marca, Buades Legal.

Durante todo el cuarto de siglo transcurrido desde el lejano 1997, hemos mantenido la misma imagen corporativa con muy pocas variaciones. Ha sido una marca sobria, medida y exitosa, que ha acompañado a un proyecto profesional solvente.

El inexorable paso del tiempo, junto a los cambios introducidos en la Firma, con ampliación significativa de la sociatura y los ajustes que le permitan abordar los retos presentes y futuros, aconsejaban este cambio de imagen que, si bien mantuviera las virtudes de la marca, se adaptara a los tiempos actuales y muy especialmente a las demandas y exigencias que impone un mundo digital, en evolución imparable.

Desde el primer momento optamos por mantener las BB enfrentadas como seña de identidad; la dificultad radicaba en cómo vincular este logo con la nueva denominación, Buades Legal, que no era tarea fácil.

La solución la encontramos, precisamente, con el juego de las BB enfrentadas, dando una nueva vida a esas formas que habían estado representando y forjando la marca durante más de 25 años. De esta manera, logramos unas grafías completamente geométricas, perfectas a la hora de adaptarnos a formatos digitales, dándoles una nueva vida, sin perder sus referencias del pasado. En resumen, y por así decirlo, le dimos la vuelta, vimos su «Up side down«, comprobando que la marca tiene mucho recorrido y capacidad de adaptación a cualquier circunstancia, lugar y tiempo.

Los colores corporativos y demás signos distintivos también han sido ampliamente debatidos y trabajados, en idea evolutiva que no disruptiva, pero con una clara puesta al día.

Esperamos haber acertado con este rediseño de nuestra imagen corporativa que va alineado a nuestro proyecto de futuro.
Gabriel Buades asiste al Mallorca Real Estate Summit organizado por El Económico

El pasado miércoles, día 25 de mayo, se celebró el Mallorca Real Estate Summit, un evento organizado por el semanario de economía y turismo del diario Ultima Hora, El Económico. El Castillo Hotel Son Vida acogió una jornada en la que se dieron cita los actores de mayor relevancia de Mallorca en el campo de la arquitectura y el sector inmobiliario, además de figuras destacadas del panorama internacional como Carlos Lamela, cofundador de Estudio Lamela. Al acto acudió en representación del bufete, Gabriel Buades, socio del despacho.

Sobre la mesa de debate se abordaron diferentes temas de gran interés para la economía local: el papel del mercado inmobiliario como impulsor de la economía insular; Mallorca como referente internacional del sector; el futuro de la vivienda en la Isla o la configuración de los nuevos barrios de la capital mallorquina como epicentro de las inversiones inmobiliarias de presente y futuro.

En la cita estuvieron presentes autoridades de la talla del conseller de Mobilitat i Habitatge del Govern Balear, Josep Marí, y el alcalde de Palma, José Hila, acompañados de profesionales de referencia en el sector inmobiliario y arquitectónico como Hans Lenz, presidente de la Asociación Balear de Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI); Guillermo Reynés, fundador de Gras Reynés Architecture Studio, o Joan Cerdà, presidente de la demarcación de Mallorca del Col·legi d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), entre otros.

«Estamos trabajando en una serie documental de cuatro capítulos sobre la temporada que no va a dejar a nadie indiferente. Mi mayor reto desde que llegué al Club»

Entrevista a Albert Salas, director de comunicación del RCD Mallorca de la Primera División de la Liga de Fútbol Profesional

Llegó a al Real Club Deportivo Mallorca en uno de los momentos más delicados de su historia, recién descendido a la Segunda División B. ¿Cómo explicaría el cambio profesional, pasando de la seguridad de la dirección de deportes de IB3 Televisió a ese nuevo reto tan incierto y complicado?

Hay momentos en los que se juntan muchas cosas que hacen que cambies de planes y dejes atrás tu zona de confort y arriesgues incluso más de lo que creerías que podías arriesgar. La llamada de Maheta Molango se dio en un momento personal y profesional en el que necesitaba de un cambio y fichar por el RCD Mallorca en Segunda B, avisado por todos de que era una mala decisión, era la locura más maravillosa que podía hacer. Casi cinco años después doy fe de ello.

Y cuando el éxito llegó en forma de ascenso a la Primera División del fútbol español, llegó el varapalo de la pandemia del Covid-19. ¿Cómo se afronta ese desafío desde el punto de vista de la comunicación de un club, desprovisto de su afición durante muchos meses?

Justo en ese momento se necesita pisar el acelerador y buscar soluciones digitales que acercaran el club a su masa social. Muchas tecnologías que existían pasaron a un primer plano y en ese momento se tuvo que pensar dos pasos por delante y crear contenidos interactivos, dar el poder al aficionado que nos podía seguir en redes sociales y no podía ir al campo. Al margen del drama que supuso para la sociedad mundial, se produjo un aceleración del proceso digitalizador que en otro contexto hubiera requerido de años y años.

Durante su trayectoria al frente de la dirección de comunicación se han implementado muchos cambios, abriéndose nuevos canales y formatos para conectar a la entidad con sus aficionados. ¿Puede resumirnos cómo se han gestado algunos de ellos y el por qué?

Hemos estado presentes en todas las plataformas y ello nos ha permitido analizar dónde focalizar los esfuerzos y no morir en el intento. En los últimos dos años, el directo ha sido el gran protagonista y, por ejemplo, en el último día de partido (la permanencia en Pamplona) nuestro programa ‘Venim a Ca Teva’ tuvo unas 120.000 views procedentes de todo el mundo. Consolidar ese producto ha sido algo muy interesante, al igual que los programas de Twitch que hemos podido realizar, donde la masa social es muy joven y tenemos un contacto directo con ella.

Se suele decir que en el fútbol profesional “todo va bien si la pelota entra”. Cuando no es así, cosa que no ocurre pocas veces, ¿se contiene la generación de información, se analizan mucho más los tiempos o, por el contrario, siempre es preciso tener previstos los dos escenarios, la victoria y la derrota, para seguir comunicando pero de diferente manera?

Al final todo es cuestión de ritmo y contenido. En caso de victoria procuramos siempre ser muy ambiciosos en la creación de contenido para que el aficionado lo devore, lo comparta, lo comente, etc. En caso de derrota, todo baja según el contexto clasificatorio. Ahí sobran palabras o posts. Lo hemos vivido este año, sobre todo tras el 2-6 contra el Granada CF. En redes sociales puedes hacer que la derrota sea aún más abultada. Controlar todo y monitorizar las corrientes de opinión es muy interesante en ese contexto más ‘amarrategui’.

Durante las últimas temporadas, el RCD Mallorca ha consolidado su posición en diferentes redes sociales como uno de los clubes del país con mayor alcance, datos que no se corresponden con el presupuesto del club, muy por debajo de esas cifras. ¿A qué se debe este hecho o qué elementos han jugado un papel importante en la consecución de estos logros?

Hemos apostado por lo audiovidual con una estrategia en la que tratamos de mostrar el club y a los jugadores lo más cercanos posibles. Tratamos de elevar el nivel y bajar la cantidad para lograr el mejor impacto pero siempre con un discurso sin ataduras y muy poco clásico. Ahora, incluso, los grandes clubes juegan ese rol canalla y les aporta mucho, aunque ese viraje tan radical desde una posición muy clásica lo hace muy llamativo o raro. Creo que en el RCD Mallorca lo llevamos haciendo desde Segunda B, donde necesitábamos ser algo cercano y hacer del defecto, la categoría, una virtud, al poder grabar todos los momentos sin limitaciones de derechos audiovisuales.

¿Cuáles son los próximos proyectos que tiene previsto acometer desde el departamento de comunicación y cómo los afronta?

Estamos trabajando en una serie documental de cuatro capítulos sobre la temporada que no va a dejar a nadie indiferente. Es el mayor reto que tenemos desde que llegué al Club e ilusiona mucho.

Joan Buades representa al bufete en la presentación en Mallorca de la prestigiosa revista económica The Business Year

El socio director de Bufete Buades, Joan Buades, ha sido el encargado de representar a la firma en el acto de presentación en sociedad de la publicación The Business Year | Mallorca Special Report. La jornada transcurrió durante este jueves, día 19 de mayo, en las magníficas instalaciones de la Finca Biniagual, donde los asistentes pudieron disfrutar de los vinos de su propia bodega que maridaban a la perfección con productos tradicionales de la gastronomía mediterránea y española.

Cabe recordar que en las páginas de este número especial sobre el estado de la economía en Mallorca, aparece una amplia entrevista a Joan Buades, que forma parte de un amplio elenco de personalidades y directivos de las principales compañías locales que desgranan el panorama económico actual en la isla desde diferentes prismas y posiciones.