Child theme index:
Una semana repleta de eventos con la presencia de Bufete Buades

La última semana del mes de noviembre ha sido de gran ajetreo para el equipo jurídico del bufete. Entre los diferentes eventos a los que acudieron los miembros del despacho destacan la celebración del Día del Auditor, organizado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España en Baleares, la gala de entrega de los Premios Innobankia convocados conjuntamente por Prensa Ibérica, Bankia y Diario de Mallorca, o la fiesta de conmemoración del 10º Aniversario del Grupo Marcapital.

El presidente de los Auditores de Baleares, Julio Capilla, invitó personalmente a Bufete Buades a un acto al que acudieron en representación de la firma el director del despacho, Joan Buades, junto con los abogados Mateo Juan, Gabriel Buades y Llorenç Salvà. Las jornadas contaron con la participación de Gonzalo Bernardos, analista de la actualidad económica y profesor la Universidad de Barcelona, quien previó que «la economía española crecerá un 2,6 por ciento en 2019». En el acto estuvo presente el presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), Enrique Rubio, que aparece junto a Joan Buades en la foto superior.

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar la primera edición de los Premios Innobankia a los que concurría Bufete Buades como finalista en la categoría «Trayectoria Empresarial». A la cita, que pretende «apoyar el desarrollo de la sociedad balear a través del reconocimiento de las empresas más punteras de Balears», asistieron Joan Buades y Gabriel Buades en representación del bufete. El jurado del certamen estaba formado por Antoni Mercant, presidente de la Cambra de Comerç; Carlos Lluch, presidente de PIMEM; Francisco Martorell, presidente de ASIMA; María Frontera, presidenta de la FEHM; Carmen Planas, presidenta de la CAEB; Sebastià Oliver, gerente de Diario de Mallorca; y Antoni Serra, director territorial de Bankia Balears.

A continuación se puede visualizar el vídeo oficial del evento:

El viernes, día 23 de noviembre, el director del bufete, Joan Buades, acompañado por el abogado Miguel Reus, tuvieron el placer de acudir a la celebración del 10º aniversario del Grupo Marcapital. El acto, celebrado en el Club Diario de Mallorca, sirvió para aportar su granito de arena a una causa solidaria junto a la Fundación Vicente Ferrer y Perlas en el Barro, en favor de la infancia de los más desfavorecidos.

Bufete Buades en el II Afterwork BNI Expande

Los abogados de Bufete Buades, Miguel Reus y Mateo Juan acudieron al II Afterwork BNI Expande, celebrado en las Bodegas Suau y que contó con más de 200 invitados, entre los que se encontraban representados los distintos sectores empresariales de la isla.

De las 18.30 a las 21.30 los invitados tenían libertad para moverse libremente por el recinto y entablar conversación con los demás presentes siempre dentro de un ambiente distendido. Distribuido en varias estancias, en ese espacio se pudo degustar un catering que contó con el chef invitado Miquel Calent. Durante el evento se pudo recorrer la bodega descubriendo sus barricas más antiguas.

Entre los anfitriones que organizaron el evento se encuentran empresas como Vopsa, Tasalia, Sampol, Destdoc, Deutsche Bank, etc. Una iniciativa de BNI Expande, un grupo enmarcado en la organización BNI, considerada la organización de referencia de negocios más grande y de más éxito de España y del mundo, con más de 200.000 miembros repartidos en más de 8.000 grupos alrededor de 70 países, que agrupa a 20 empresas de diferentes sectores para incrementar su negocio.

Marta Rossell participa en el Desayuno Empresarial organizado por Mapfre y la CAEB

La compañía aseguradora Mapfre organizó el pasado martes 30 de octubre la presentación de la herramienta de gestión “Empresas 360º” en una jornada de trabajo celebrada en la sede de la CAEB, con la intención de ayudar a las empresas de Baleares a mejorar su nivel de protección ante los riesgos a que están sometidas en su actividad diaria, ofreciendo una serie de claves para mejorar la gestión de los mismos. A la sesión acudió la abogada de Bufete Buades, Marta Rossell, experta en responsabilidad civil y daños de la firma.

Marta Rossell en desayuno empresarial

El encuentro empresarial contó además con la participación especial de Álex López, ‘Top 20 Mundial Influencers Social Selling’, formador y asesor en el diseño de estrategias de digitalización y social selling, quien abordó las oportunidades que ofrecen a los negocios las redes sociales y el nuevo entorno digital.

Enhorabuena a Gabriel Sampol por su distinción como Empresario del Año de la CAEB

Empresario del Año de la CAEB

El pasado 21 de octubre, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, acompañada del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, entregó el Premio Empresario del Año a Gabriel Sampol, presidente de Grupo Sampol.

Más de 500 invitados -entre los que se encontraban los abogados del bufete, Miguel Reus y Gabriel Buades, junto con las máximas autoridades y los principales representes económicos y sociales de la sociedad balear- asistieron al transcurso de la Gala del Empresario, celebrada en el Palau de Congressos de Palma, y presenciaron este merecido reconocimiento a la trayectoria de un empresario ejemplar, al que se le reconocía «por haber destacado en el transcurso del año anterior por su excelencia empresarial», teniéndose en cuenta los siguientes criterios de valoración: «la actividad empresarial, la implicación personal y patrimonial, la diferenciación y posicionamiento en el mercado, la internacionalización, la creación de empleo, el potencial de crecimiento y la gestión ética y responsable».

Desde Bufete Buades queremos trasladar nuestra más sincera y emotiva felicitación a Gabriel Sampol, haciéndola extensible a su familia y a todo el equipo humano del Grupo Sampol, por este premio que hace justicia a los valores y a la implicación empresarial que ha demostrado Sampol durante su amplia trayectoria profesional.

«El 90% de las comunicaciones LOPD que se enviaron el pasado 25 de mayo no obedecía a ningún rigor jurídico»

Entrevista a Juan José Talens, socio y director jurídico de Iuristec, un despacho especializado en derecho en nuevas tecnologías y seguridad de los sistemas de información

Cómo ha afectado el nuevo RGDP a la vida de las empresas en general y a los negocios de las islas en particular.

Por una parte hubo un fenómenos social o más bien empresarial que produjo un aluvión de comunicaciones electrónicas con carácter previo e inmediato al 25 de mayo de 2018. Pues bien, puedo asegurar sin riesgo a equivocarme que el 90% de las mismas no obedecía a ningún rigor jurídico y eso me llamó muchísimo la atención. Hubo una interpretación que no fue acertada por parte de muchas empresas y que incluso ha contribuido a que existe una cierta confusión al respecto del Reglamento General de Protección de Datos. Estamos ante un espíritu normativo que obedece a estándares de 1999 y, aunque ha habido modificaciones de la misma con anterioridad, nunca antes se había producido una reacción empresarial de este tamaño.

En segundo lugar, con respecto a la empresa balear o mallorquina, que no deja de ser una empresa normal como cualquier otra europea que trata datos de carácter personal, o aquellas empresas de fuera de la UE pero que dirijan su foco y sus comunicaciones hacia nuestro territorio, deben cumplir una serie de obligaciones en material de LOPD que se traducirán en un incremento de la sensibilidad por parte de las personas físicas respecto a la privacidad o al cuidado que otros tengan de sus datos personales. También se desarrollará un aumento de la conflictividad en esta materia que, según lo que hemos podido ir observando en estos últimos meses, cifraría en un 30% más de lo que venía sucediendo con anterioridad al 25 de mayo de este año. El hecho de popularizar la norma ha producido una especie de altavoz sobre en qué consiste esto de la privacidad, las empresas han tomado conciencia de que se están dando unos pasos más allá de lo que eran las obligaciones formales que establecía la tradicional LOPD hacia la efectividad del cumplimiento normativo.

Parece que esto de la protección de datos es una novedad pero su empresa, Iuristec, lleva una larga trayectoria en este campo. ¿Cuáles son las principales aplicaciones que han tenido y tienen sus servicios para las empresas mallorquinas?

Iuristec ha podido aportar en los últimos veinte años algo que ha sido muy difícil de encontrar que son la experiencia y el conocimiento de juristas y técnicos informáticos trabajando al unísono, abordando problemas o buscando soluciones para las empresas en todo lo que tenga que ver con el derecho en las nuevas tecnologías, en cualquiera de sus campos. Es cierto que como coincidió prácticamente nuestra aparición, allá por el año 2000, con la irrupción de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que siendo del año 1999 tardó un tiempo en implantarse en el mundo empresarial, la gestión de la privacidad nos ha ocupado en un 80 o 90% de nuestro tiempo. Iuristec obedece a ese equilibrio (la suma de iuris, el mundo jurídico, y tec, el campo tecnológico) que entendemos que van a tener que ir de la mano. Creo que no habrá despachos que tengan en sus filas un informático o asesor porque la tecnología forma parte de lo cotidiano, casi de nuestras vidas. En cualquier demanda que se interponga en un juzgado hay un elemento tecnológico, por ejemplo un despido en el que hay unas comunicaciones desde un teléfono que fue facilitado por la empresa. El derecho a la privacidad viene recogido ya en la Constitución y, desde entonces, cuando más avanza la tecnología y más accesible es la información para adultos y menores, más se compromete su identidad y sus datos de carácter personal y por tanto su dignidad con respecto a su condición de persona.

Bufete Buades y Iuristec mantienen una estrecha relación y colaboran en asuntos de manera conjunta, ¿recuerda la primera o alguna de las primeras veces en las que trabajaron de la mano?

Desde el principio mi socio, Miquel Àngel Cerdà, y yo (Pascal Stämpfli, nuestro tercer socio se incorporó un poco más tarde) tuvimos varias reuniones con Joan Buades que para nosotros ha sido una persona muy importante por la ayuda que nos hemos podido prestar ambos despachos. En el caso de Bufete Buades, cuando han requerido nuestros servicios para una colaboración puntual en materia de protección de datos o cuando alguno de sus clientes ha necesitado asistencia en esta materia, el resultado ha sido altamente satisfactorio y estamos encantados.

Con la era de la digitalización se habían simplificado o agilizado muchos procesos en las empresas. ¿Cree que el nuevo reglamento de protección de datos dificulta esta simplificación o simplemente se trata de aplicarlo con sentido común y eso no interferirá en el ritmo productivo de los negocios?

La privacidad y la protección de datos siempre juega un papel importante en el escenario de la convivencia entre todos, ya sea en el ámbito empresarial, laboral, en el mundo del ocio… Y lo hace sometida a diversas tensiones: la tensión empresarial, lógicamente, cuyo objetivo es vender más, incrementar la cuenta de resultados, tener cada vez más clientes y poder llegar a ellos…; otra tensión es la que responde a la seguridad y la integridad de las personas y como se relaciona con la privacidad; en cuanto a la actividad comercial, es un hecho que los negocios proponen a los consumidores que les faciliten sus datos personales para poder llegar más fácilmente hasta ellos, conocer sus gustos etc. La Unión Europea ha visto que existe un tipo de tecnología que puede comprometer la protección de datos de carácter personal de los ciudadanos y fundamentalmente tiene que ver con la segmentación, monitorización y seguimiento, prácticamente continuo, del día a día de un individuo. Desde su navegación web, su geolocalización, la monitorización del empleado en su lugar de trabajo, el control de su correo electrónico… Por eso debemos buscar un equilibrio entre los derechos fundamentales de las personas físicas y su derecho a la privacidad desde el punto de vista del consumidor pero también en el entorno de trabajo, y el derecho del empleador a controlar a sus empleados y establecer medidas organizativas y de querer vender más y llegar a sus clientes potenciales. Hay que buscar ese equilibrio. No soy partidario de la burocratización de esos procesos y en Iuristec siempre tratamos de analizarlos y buscar la fórmula que resulte más sencilla para no entorpecer el objetivo final. No pensamos que sea incompatible querer aumentar las ventas con el respecto a la información de carácter personal, al igual que un empleador debe poder controlar el trabajo de sus empleados y éstos, a su vez, que pueden pasar en las oficinas ocho o más horas de su vida al día, deben tener momentos en los que no se vean sometidos a un control y una vigilancia continuada.

Por último, sin nombrar por supuesto a la empresa, si tuviera que quedarse con un caso reciente al que gracias a su asesoramiento en materia de protección de datos ha supuesto un beneficio, o por lo menos un ahorro de graves sanciones, ¿cuál sería?

Uno de ellos, que ocurrió ya hace una serie de años, fue uno de suplantación de identidad en contratación de telecomunicaciones. Se evidenció que una serie de personas empezaron a recibir domiciliaciones bancarias cuando no habían contratado ninguna línea con la compañía de telefonía. Tuvimos que interponer una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos solicitando un procedimiento de tutela para que nos ayudasen a averiguar qué estaba sucediendo. También hicimos un requerimiento a las compañías telefónicas para que nos aportasen la copia de cada uno de esos supuestos contratos en el que basaban su cobro. Al obtener la callada por respuesta tuvimos que interponer una denuncia ante la AEPD que finalizó con una sanción muy, muy importantes, millonarias en los estándares de la peseta y casi en los del euro. Compruebas la importancia de la norma en la cuantificación de la sanción en un caso tan grave como éste en el que alguien vea suplantada su identidad y una entidad entienda que tiene un vínculo jurídico por el que debe pasar un cobro pero que no lo base en ningún documento ni en la firma absolutamente fehacientes.

Más recientemente he tenido la oportunidad de pasar una temporada este verano en Estados Unidos y he podido analizar la comparativa entre el derecho europeo y el americano en cuanto a la privacidad. Estamos en estándares completamente diferentes e incomprensibles a los ojos de un europeo. En concreto, he analizado una aplicación tecnológica que provee el departamento público de seguridad de Texas. Se trata de una app móvil desde la que puedes acceder a quienes son fugitivos en tu comarca y conocer su domicilio, o saber la categoría de los delitos más habituales en tu zona, con identificación fotográfica de las personas que han cometido delitos de abusos sexuales a menores, por ejemplo, si son vecinos tuyos o no y conduciendo a Google Maps dónde aparecen localizados con una bandera identificativa (roja, amarilla o verde) en función de la gravedad del delito cometido y de sus respectivas condenas. Esos estándares que permiten que cualquiera lleve esa app descargada en su móvil resultan totalmente normales en EE.UU. y a nadie le llama la atención, en la normativa europea es inimaginable. En el derecho europeo la protección a la información personal del individuo siempre debe buscar un equilibrio entre, por ejemplo, la capacidad de su derecho al olvido o el derecho a la reinserción en la sociedad que es el objetivo principal de una pena de prisión. En el caso de la app estadounidense, eso desaparece y ese equilibrio siempre se rompe a favor de la seguridad y cede la privacidad para dotar de elementos de colaboración para que la gente se sienta más segura.

«Aquello que tenga que ver con la transparencia financiera ha adquirido una importancia trascendental para la toma de decisiones empresariales»

Bové Montero y Asociados

Entrevista a José Mª Bové, socio fundador y presidente de Bové Montero y Asociados y Cónsul General Honorario de Austria para Cataluña y Aragón. Su despacho es una de las primeras firmas nacionales en el campo de la auditoría, asesoramiento contable, jurídico-tributario, laboral y consultoría en recursos humanos, presentes en Barcelona, Madrid, Palma, Valencia y Zaragoza.

Bové Montero y Asociados ha conmemorado recientemente su 40 aniversario, en una celebración en la que estuvo presente Bufete Buades. ¿Cómo valora la trayectoria de la empresa hasta la fecha?

Cumplir cuatro décadas de recorrido profesional es un hito del que estamos enormemente orgullosos. Nos permite afrontar el futuro con más ilusión, si cabe, en todas las sedes de la firma, entre ellas la de Palma.

A su juicio, ¿en qué situación se encuentra el sector de la auditoría en la actualidad?

Nosotros ofrecemos una abanico de servicios muy diversos, excepto en lo que afecta a algunos asuntos jurídicos muy concretos. Este hecho, si atendemos en este caso a lo que ocurre en nuestra oficina de Palma, nos permite colaborar con Bufete Buades en la defensa jurídica de los intereses de nuestros clientes. Tengo que decir que con su director, Joan Buades, me une una estrecha amistad desde hace ya muchos años.

En cuanto al estado de la auditoría en España, debo decir que, por un lado, todo aquello que tenga que ver con la transparencia financiera ha adquirido una importancia trascendental en lo que a la toma de decisiones empresariales se refiere. En segundo lugar, nuestra participación en informes periciales ante los tribunales de justicia ocupa un parte notable de la labor habitual del despacho.

Su firma cuenta con una delegación en Mallorca, ¿cuáles son las principales ocupaciones en la isla?

En Baleares nos enfocamos principalmente a ofrecer nuestros servicios a empresas locales que en muchos de los casos son de capital extranjero. Servimos a grandes fortunas de familias alemanas que tienen sus propiedades en sociedades limitadas y requieren de nuestros servicios para llevar al día sus cuentas (la contabilidad, los balances, su fiscalidad…).

Si tuviera que definir la relación de Bové Montero y Asociados con Bufete Buades, ¿cuál sería?

Llevamos más de diez años colaborando con el bufete. Iniciamos la relación con Gabriel Buades con quien actuamos coordinadamente con clientes de habla alemana y participamos conjuntamente en acciones que se desarrollan en diversos foros para profesionales de la abogacía y las finanzas, especializados en inversiones alemanas en Mallorca.

Gabriel Buades publica un capítulo del libro «2017 EBAN Compendium of Fiscal Incentives»

La EBAN (European Trade Association for Business Angels, Seed Funds and Early Stage Market Players) ha publicado el libro que lleva por título «Compendium of Fiscal Incentives: Tax Outlook in Europe. Business Angels Perspective. 2017«, una nueva edición de su muy repaso anual por estados a la situación de los incentivos fiscales disponibles para inversores en Europa.

Gabriel Buades, abogado del International Desk del bufete especializado también en derecho de las nuevas tecnologías, ha sido el encargado de la redacción del capítulo referido a España (páginas 61 y 62) en el que se analizan aspectos relacionados con la fiscalidad de las inversiones y negocios relacionados con ellas tales como los tipos de interés para los impuestos a la renta, al aumento de capital, sobre los dividendos y otros incentivos fiscales. Buades resume la situación actual en la que se encuentran los business angels que invierten a través de una coinversión o un fondo ángel en el mercado español, así como el impacto de los incentivos fiscales para estos inversores.

El líneas generales, esta publicación repasa el papel importante que tienen los incentivos fiscales a la hora de estimular la actividad de los business angels e inversionistas de capital en las primeras etapas de las nuevas empresas, animándolos a diversificar su cartera hacia inversiones no cotizadas (principalmente acciones) en empresas innovadoras de alto crecimiento. Este hecho puede hacer incrementar significativamente el conjunto de individuos privados listos para hacer una inversión de capital en una nueva empresa.

El organismo que edita este compendio, el EBAN, representa a a nivel europeo los intereses comerciales de los business angels, seed funds y early stage market players.

Leer el libro

Joan Buades y Gabriel Buades asisten a la Jornada «Entrevista a CEOs» organizada por APD Baleares

El pasado 6 de septiembre Joan Buades, director del bufete, y Gabriel Buades, abogado de la firma, participaron en la Jornada «Entrevista a CEOs» organizada por la APD Baleares. Se trató de una sesión en la que se analizaron las grandes tendencias y los fenómenos actuales (cambios demográficos y en el poder económico, urbanización acelerada, cambio climático, escasez de recursos o la era de la digitalización) que tendrán un gran impacto en nuestra economía general y, en particular, en las empresas de Baleares, y se describieron al detalle los posibles escenarios esperados, las medidas adecuadas para hacerles frente y las posibles consecuencias de no tener prevista una estrategia adecuada.

Bufete Buades en Jornada de APD Baleares

El acto que, como siempre, fue iniciado por Sebastián Escarrer, presidente de la asociación, contó con una interesante mesa de debate titulada «La visión de las empresas frente al cambio», en la que participaron Corinna Graf, consejera delegada de Puerto Portals, Miguel Fluxà, CEO de Camper, Sabina Fluxà, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar Joan Vilà, presidente de HotelBeds Group y Encarna Piñero, CEO del Grupo Piñero. El debate fue moderado por Manuel Martín Espada, consejero delegado de PwC España y Andrés Muñiz, director general de Aon España.

 

Bufete Buades, presentes en el 40 aniversario de Bové Montero y Asociados

El pasado 7 de septiembre se celebró un cóctel con motivo del 40 aniversario de la prestigiosa firma Bové Montero y Asociados en la terraza de su oficina en Palma de Mallorca. Acudieron por parte de nuestro despacho, Joan Buades, Teresa Castella y Marta Rossell, quienes pudieron compartir con todos los asistentes una fecha cargada de emotividad.

Desde Bufete Buades queremos dar la enhorabuena por estos primeros 40 años de vida y desearos muchos éxitos.

 

Nuestro abogado, Mateo Juan, presente en la Jornada sobre contratación administrativa celebrada en la sede de la Asociación de Constructores de Baleares

El pasado jueves 6 de septiembre tuvo lugar la Jornada de formación organizada por la Asociación de Constructores de Baleares que llevaba como título “CÓMO SE ESTÁ CONTRATANDO CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA” a la que asistió Mateo Juan, en representación de Bufete Buades.

El acto fue presidido por doña Sandra Verger, directora de la asociación, y el ponente fue D. Pedro Fernández Alén, Secretario General de la Confederación Nacional de la Construcción y miembro de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Economía y Hacienda, que abordó cuestiones de interés de la nueva Ley de Contratos del Sector Público, como puedan ser las prohibiciones de contratar, las particularidades de la clasificación, la implantación de criterios sociales y medioambientales en los procesos de contratación, los pagos directos a subcontratistas o las modificaciones de los contratos, entre otras muchas cuestiones.

Fue una sesión eminentemente práctica y con un elevado grado de interés que ayudó a aclarar muchas dudas sobre esta nueva normativa.

 

Asociación de Constructores de Baleares