Indique sus datos
Si desea descargar este artículo en formato PDF, debe indicar su nombre y correo electrónico
Child theme index:Gabriel Buades representa al bufete en el XVII Foro Turístico Hosteltur y en el APDay Ibiza
El socio de Bufete Buades, Gabriel Buades, acudió durante la pasada semana a diferentes eventos de relevancia en nombre de la firma. El primero de ellos tuvo lugar en Madrid, y fue nada menos que la celebración del XVII Foro Turístico Hosteltur 2022. En en el Teatro Goya de Madrid se dieron cita más de 450 personas, además de las 900 que siguieron la retransmisión en streaming de las charlas y paneles ofrecidos por algunos de los principales directores generales, presidentes y altos directivos de la industria turística española.
El segundo evento tuvo lugar en el Hotel OD Talamanca, en Ibiza, y se trataba de una nueva edición del APDay que el pasado 13 de mayo reunió en la pitiusa mayor a un elenco de directivos y expertos bajo el título «Impulsando el futuro con propósito». El plato fuerte de la jornada lo protagonizó una mesa redonda de expertos que analizaron cómo «las empresas deben avanzar hacia un nuevo modelo de producción y de negocio en el que se aúnen
sinérgicamente con el cuidado y protección del planeta».
El pasado jueves, 5 de mayo, Diario de Mallorca organizó una nueva sesión del Foro Turismo Plus en la que se llevó a cabo una entrevista-coloquio con el Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Al acto, que estuvo moderado por la directora de Diario de Mallorca, Marisa Goñi, y que contó con la colaboración de la Federación Hotelera de Mallorca, acudieron en representación del despacho Joan Buades y Gabriel Buades, socio director y socio de la firma, respectivamente.
Durante la cita, Fernando Valdés remarcó la importancia de un modelo de gestión basado en el diálogo a la hora de que el archipiélago regule «externalidades negativas» del turismo que «no es ir contra el sector». Conviene recordar que Baleares lidera la recuperación de las reservas para el verano, con un 2 % más que en 2019. Al encuentro también acudieron el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern Balear, Iago Negueruela, y la presidenta del Consell Insular de Mallorca, Catalina Cladera.
Gabriel Buades acude a la presentación del nuevo libro de Jorge Dezcallar con la participación de Durao BarrosoEl pasado día 29 de abril, el diplomático y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, presentó en sociedad su nuevo libro titulado «Abrazar al mundo«. El acto, celebrado en el Club Diario de Mallorca, contó con la participación del expresidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso. Al evento asistió en representación de Bufete Buades, Gabriel Buades, socio de la firma.
Ambas personalidades mantuvieron un distendido diálogo en el que abordaron infinidad de temas que conciernen a la actualidad internacional, centrando el debate en cuál es la posición de Europa en el contexto geopolítico actual, expresando sus puntos de vista como grandes conocedores del panorama geopolítico, dadas sus dilatadas trayectorias, sobre «los principales focos de conflicto que amenazan el mundo tal y como lo conocemos».
Marco Alarcón se alza con el V Concurso de Oratoria Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB
El pasado viernes, día 29 de abril, el Aula AA22 de la Facultad de Derecho de la UIB fue el escenario elegido para la celebración de la gran final del V Concurso de Oratoria Bufete Buades – Facultad de Derecho UIB, en la que el estudiante de Grado de Derecho de la Universitat de les Illes Balears, Marco Alarcón, se convirtió en el mejor orador jurídico de la UIB, imponiéndose en una disputada final a su compañera Paulina García. El ganador, premiado con un cheque por valor de 900€, también se alzó con el Premio especial del público, valorado en 200€, mientras que la finalista y segunda clasificada se llevó otro por un importe de 400€.
El tema de debate escogido para la confrontación dialéctica fue: “La libertad de expresión. ¿El humor lo permite todo? ¿Debe haber límites a la libertad de expresión amparada en el humor?«. Ambos finalistas debieron preparar la defensa de las dos posiciones posibles, a favor de un derecho a la libertad de expresión que puede entenderse que amplía sus límites cuando se hace uso del humor; y en contra de que amparados en el humor puedan resultar aceptables ataques al honor o a la intimidad de las personas. Tras el sorteo inicial para determinar qué posición concreta debía defender cada aspirante, así como el orden de sus intervenciones, el turno inicial correspondió a Paulina García que tuvo la responsabilidad de argumentar su posición favorable a no establecer límites a la libertad de expresión más allá de los que ya vienen claramente definidos en la Constitución. Tras los tres minutos de exposición, Marco Alarcón tuvo que defender la tesis opuesta durante el mismo espacio de tiempo. A la conclusión de ambas intervenciones, cada candidato dispuso de dos minutos adicionales para la réplica y la presentación de sus conclusiones.
El jurado, compuesto por los profesores de la Facultad de Derecho de la UIB, Francisco Antonio Vaquer y José Luis Mateo, junto con los abogados de Bufete Buades, Miguel Reus, socio director de la firma, y Mateo Juan, socio de la misma, y la especialista en oratoria, Xesca Vidal, se retiró a deliberar. La socia directora del despacho, Marta Rossell, ejerció de portavoz pronunciando el discurso de agradecimiento en nombre del bufete, hizo las veces de portavoz tomando la palabra para dirigirse a la audiencia con el propósito de poner en valor la fantástica organización llevada a cabo por la Facultad de Derecho.
Minutos después se anunciaba el nombre del ganador de la quinta edición de esta competición: Marco Alarcón se había convertido en el nuevo vencedor del V Concurso de Oratoria Jurídica Bufete Buades – Facultad de Derecho de la UIB.
Durante las semanas previas a esta gran final, tuvo lugar la celebración de una primera fase de este quinto campeonato de oratoria jurídica, que se desarrolló entre el 7 de marzo al 1 de abril en Instagram, en la que cualquier alumno matriculado en los Grados de Derecho, Relaciones Laborales o doble titulación Derecho y Administración y Dirección de Empresas, podía grabar un vídeo en el que se le viera y escuchara exponiendo un alegato jurídico o un breve relato de ficción de temática jurídica, ambos originales, que debían contener la etiqueta #OratoriaBufeteBuades. De entre todos los participantes, el jurado escogió a los cinco mejores vídeos y de entre éstos, a su vez, a los dos alumnos finalistas.
Durante el evento de esta Gran Final, se presentó también el denominado Premio especial del Público. Para ello, se compartieron en la cuenta de Instagram de la Facultad de Derecho, @DerechoUIB, los 5 vídeos finalistas, previamente elegidos por el jurado, resultando ganador del premio aquel que hubiera acumulado más votos entre el alumnado en una encuesta creada a tal efecto en el Aula Digital de la Facultad, disponible hasta el 13 de abril. El triunfador en esta categoría fue, nuevamente, Marco Alarcón.
Bufete Buades presente en la conferencia de Juan Carlos Ureta en el Cercle d’Economia de MallorcaEl presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, ofreció una conferencia el jueves pasado en el Cercle d’Economia de Mallorca, aprovechando su amplia experiencia al frente de la quinta gestora española de fondos de pensiones y en el top 10 de fondos de inversión. Al acto acudieron en representación de Bufete Buades, Joan Buades y Gabriel Buades, socio director y socio de la firma.
Este abogado del Estado en excedencia impartió una sesión para hablar sobre el nuevo sistema financiero del siglo XXI marcado por la COVID-19 y la guerra ruso-ucraniana. Ureta señaló que «salvo que la guerra se prolongue y se complique en lugar de recesión global nos enfrentaremos una ralentización del ritmo de crecimiento».
Bufete Buades ofrece una sesión formativa al equipo de Engel & VolkersLos integrantes del International Desk de Bufete Buades, Gabriel Buades y Daniel Olabarria, socio y abogado de la firma, respectivamente, han llevado a cabo una sesión formativa para la dirección de la prestigiosa inmobiliaria Engel & Volkers.
La reunión se ha desarrollado en las nuevas oficinas del espacio coworking llamado The Circle, donde se ha llevado a cabo una formación sobre los siguientes contenidos:
El socio de Bufete Buades, acudió al primer i|meeting de 2022 de Impulsa Balears cuyas conclusiones detallan que «las islas ocupan la 6ª posición en el ranking de competitividad turística integrado por 315 regiones que, actualmente, se mantienen turísticamente activas y se encuentran, además, a corta o media distancia respecto de los principales mercados emisores del archipiélago«.
El acto de la fundación de referencia en el análisis y estudio de la economía balear, se celebró el pasado 24 de febrero en el Meliá Palma Marina y fue conducido por Antoni Riera, director técnico de la institución, y contó con Banco Santander como patrono anfitrión. Durante la sesión, Riera señaló que «hemos llegado al límite del éxito con nuestro actual liderazgo. Nuestras fortalezas nos han situado en lo alto del ranking y nos han permitido obtener unos réditos que, ahora, son imposibles de superar. Por eso mismo, estamos en disposición de diseñar y ocupar desde las islas una posición nueva y pionera en el mundo, como la que deriva, por ejemplo, del turismo regenerativo».
«Los próximos desafíos del IME serán a renovación del césped y equipamiento de 19 campos de fútbol y encauzar la construcción de la pista de atletismo de Palma»En estos casi 2 años de pandemia, la realidad de los centros deportivos que gestiona el IME debe haber cambiado bastante. ¿Nos puede resumir en qué condiciones generales se encuentran y qué cambios más notables se han producido en el uso que hacen de las instalaciones los usuarios?
El cambio más notable es la obligación de uso de la mascarilla para el desarrollo de determinadas actividades, la reducción de aforos (que la normativa ha ido adaptando en función del momento en que nos encontrábamos), así como, hasta hace apenas unos días, la obligación de presentar el pasaporte Covid a la hora de acceder a las instalaciones deportivas.
Ello, en cierto modo, ha tenido una incidencia directa en el número de abonados y cursillistas que descendió sensiblemente, aunque, por suerte, estamos volviendo a recuperarlos paulatinamente.
En relación con lo anterior, en cuanto al número de abonados, ¿en qué punto se encuentra actualmente si lo comparamos con los datos que había hasta marzo de 2020 y para cuándo se espera, si fuera el caso, retomar el volumen de afluencia que existía entonces?
Entendemos que hemos pasado ya la fase más crítica y estamos volviendo a un volumen de afluencia, abonados y cursillistas de prepandemia.
Estamos muy satisfechos con los datos actuales y, la verdad, queremos pensar que en gran medida ha influido el buen trabajo que consideramos se ha realizado por los trabajadores y trabajadoras del IME, dando confianza a la ciudadanía y tratando de hacer las cosas lo mejor posible.
¿Cuáles son los retos principales a los que se ha enfrentado como gerente del IME durante estos últimos años y qué desafíos inmediatos le esperan próximamente?
Innegablemente, la gestión de la pandemia nos ha marcado profundamente. Situación novedosa, desconocida y por muchos momentos incierta. Un camino duro y difícil, a nivel personal y a nivel profesional. Aún así, creo que el IME estuvo a la altura, las empresas con las que trabajamos también y el resultado de esa gestión fue altamente positivo (dentro del escenario totalmente negativo que nos ha tocado afrontar).
En este sentido, destacaría que fuimos los primeros en reabrir piscinas con reserva previa (una persona por carril) y el IME asumió el rol que le correspondía, en representación de un Ayuntamiento como el de Palma, liderando las diferentes fases por las que hemos pasado, adaptándonos a ellas en tiempo récord y tratando de convencer a la ciudadanía para que volvería a visitarnos y a hacer deporte en nuestras instalaciones.
En otro plano diferente a la pandemia, diría que el principal reto es la gestión de las diversas obras y remodelaciones que se han acometido (Son Hugo, Germans Escales, la renovación de varios campos de futbol…). Hay que cuidar de todos los detalles habidos y por haber, hacer un seguimiento exhaustivo y constante para que los pequeños hitos semanales y mensuales, se vayan consiguiendo.
En cuanto a los próximos desafíos, sin duda, la renovación del césped y equipamiento deportivo de 19 campos de fútbol que esperamos afrontar los próximos meses y encauzar la construcción de la pista de atletismo de Palma. Son dos retos apasionantes y que merecen poner todo el empeño y dedicación por nuestra parte para que salgan adelante.
¿Podía decirnos cuál es su relación profesional con Bufete Buades y en qué aspectos se centra, principalmente?
En el IME en algún momento hemos tenido la necesidad de realizar consultas o asesoramiento puntual por temas complejos de contratación administrativa o por la llevanza de algún caso concreto. En esos instantes en los que se ha precisado de ayuda externa, Bufete Buades ha respondido con profesionalidad a nuestras necesidades y ha actuado en todo momento con el know how que lo avala a nivel local y nacional.
¿Cuántos abonados y usuarios de las instalaciones del IME tienen contabilizados a día de hoy y qué necesidades de ampliación o renovación de instalaciones tienen detectadas a día de hoy?
Hemos cerrado 2021 con 40.522 abonos y 49.712 cursillistas en todas las instalaciones. Es un dato muy alentador y cercano a las cifras precovid.
En cuanto a las posibles necesidades, he de decir que Palma es una Ciudad en la muchísima gente practica deporte y de todo tipo de modalidades. Recibimos muchas peticiones, que analizamos y tratamos de poner en marcha y calendarizar si consideramos que son pertinentes y oportunas. Por ejemplo:
– La pista de atletismo. Antes referida. Sería la punta de lanza y una deuda histórica de la Ciudad con este deporte.
Pero también podrían considerarse necesidades, las siguientes:
– Afrontar la renovación del complejo deportivo situado en Verge de Lluc.
– Diseñar y construir un nuevo Skate Park en Son Moix, y otro espacio dedicado a este deporte en Ca’n Pastilla.
– Construir un nuevo pabellón.
– Cubrir pistas de petanca para que este deporte se pueda practicar con garantías durante todo el año y no estar pendiente de la climatología, así como adaptar algunas pistas de petanca para mejorar su accesibilidad.
– Renovar algunos de nuestros pabellones, o la infraestructura que existe en algunos campos de futbol (vestuarios, zonas comunes, gradas…).
– Ampliar los espacios para la práctica de Kalistenia y/o ajedrez.
– Deporte Playa: construir espacios para la práctica deportiva sobre arena.
En cuanto a competiciones nacionales o internacionales, ¿los polideportivos del Ajuntament de Palma tienen previsto acoger alguna cita de este nivel en alguna disciplina deportivo durante 2022 o 2023?
Principalmente en Son Hugo, tras la reapertura de junio del año pasado. Allí se han acogido varias competiciones a nivel nacional (saltos de trampolín, campeonato de España de invierno en piscina corta, …). También se perfila como eje central para la preparación de la selección absoluta de natación de cara a las competiciones que tendrán que afrontar las próximas temporadas (Europeo, mundiales, JJOO).
En otros espacios, en Germans Escales también se está perfilando un posible campeonato de España de Rugby 7 para el próximo mes de junio.
Con carácter internacional, estamos trabajando con la Fundación Vicente del Bosque, quienes promoverán este mes de junio un torneo de futbol 7 en Palma, con sede en diversos campos de futbol municipales, aprovechando su reciente renovación, con fin del evento en Son Moix. La idea es poder dar continuidad a este torneo en los próximos años y que se pueda convertir en una referencia.
Son algunos ejemplos de los eventos que se desarrollan, o se preparan a corto y medio plazo en instalaciones IME.
Bufete Buades presente en la conferencia-coloquio «Presentación del nuevo Plan General de urbanismo de Palma» organizada por el Cercle d’Economía de MallorcaEl lunes, día 20 de diciembre, tuvo lugar en la Fundació Sa Nostra la celebración de conferencia-coloquio organizada por el Cercle d’Economia de Mallorca «Presentación del nuevo Plan General de urbanismo de Palma«. Durante el acto, la regidora de Model de Ciutat, Habitatge Digne i Sostenibilitat de l’Ajuntament de Palma, Neus Truyol, y el gerente de Urbanismo del consistorio, Joan Riera, presentaron el nuevo Plan General de Palma. Al evento, que fue moderado por el arquitecto Pere Nicolau, acudió en nombre de Bufete Buades, Joan Buades, socio director del despacho.
El pasado miércoles, día 15 de diciembre, el Palau de Congressos de Palma acogió la celebración de la Asamblea General de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), en la que estuvo presente el socio director de Bufete Buades, Joan Buades y a la que también acudió la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, quien clausuró el evento.
Durante el acto se conoció la composición de la Junta Directiva de la FEHM, con su presidenta, Maria Frontera, a la cabeza -tras revalidar su cargo para los próximos tres años-. El resto de integrantes del órgano de gobierno de la entidad son Gregori Bonet y Javier Vich vicepresidentes primero y segundo, respectivamente; Jaume F. Horrach, tesorero; María Inés Batle, secretaria de la patronal; y Susana de Juan, José de Luna, Joan Francesc Rigo, Mauricio Carballera, Joan Ferrer, Isabel Vidal, Carolina Quetglas y Gabriel Llobera como vocales.
La presidenta reelecta enfatizó en su discurso en la la necesidad de «reformular el turismo para ser más competitivos frente a otros destinos y para garantizar la contribución del sector a la prosperidad de la Comunidad Autónoma», apostando para ello por «la innovación, la calidad, la especialización y, sobre todo, la circularidad».