Child theme index:
El equipo de Buades Legal participa como experto en el OAP Legal Day

El pasado 22 de febrero, la sede de CaixaForum de Palma acogió la celebración del primer OAP Legal Day organizado por la Oficina Acelera Pyme Balears, dependiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Baleares (COEIB). Durante la sesión se llevaron a cabo asesorías jurídicas, laborales y fiscales, así como toda una serie de workshops especializados en cada una de las tres materias.

Buades Legal fue uno de los despachos elegidos para llevar a cabo una de las sesiones temáticas. Los abogados Barbara Arbona y Andreu Palou fueron los encargados de exponer ante los presentes las particularidades del concurso de acreedores y la ley de segunda oportunidad. Por su parte, el socio de la firma, Luis Huerta, fue el encargado de atender las consultas planteadas por los presentes en materia laboral, ofreciéndoles su asesoramiento profesional.

Videoblog | Las devoluciones de las ayudas del Govern Balear a raíz de la pandemia, por Roser Servera

La abogada de Buades Legal, Roser Servera, expone en el programa de televisión de Hosteltur TV, que se emite semanalmente en Fibwi TV, la situación jurídica actual en relación a las reclamaciones que el Govern Balear está empezando a tramitar para la devolución de las ayudas concedidas a los empresarios a raíz de la pandemia del Covid, por supuesto incumplimiento de los requisitos y obligaciones adquiridos.

Marta Rossell y Marta Payeras asisten a la conferencia del profesor Pedro Videla organizada por IESE y la Asociación de Constructores de Baleares

El pasado jueves, día 22 de febrero, la sede de la Asociación de Constructores de Baleares acogió la ponencia del profesor Pedro Videla sobre el panorama económico actual de España y Europa, así como el impacto que la globalidad tiene sobre éste, en un acto organizado por IESE Alumni Baleares. A la jornada, que llevaba por título «Navegando las Mareas Económicas», acudieron en representación de Buades Legal, la socia directora de la firma, Marta Rossell, y la abogada Marta Payeras.

Durante la sesión se abordaron aspectos relacionados con la temporalidad o no de la inflación actual, cómo será el comportamiento de España y su posible o no recuperación económica en el contexto de incertidumbre actual, el impacto de las ayudas de la Unión Europea o, entre otros asuntos, la repercusión de la situación de las relaciones entre China y Estados Unidos sobre el devenir de la economía mundial.

Joan Buades asiste a la conferencia impartida por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos

El pasado viernes, día 16 de febrero, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ofreció una conferencia organizada por el Club Ultima Hora y el Cercle d’Economia de Mallorca, en las instalaciones de Es Baluard Museu, siendo la primera vez en los 242 años de historia del Banco de España que su gobernador visitaba Mallorca en acto oficial. A la conferencia, que llevaba por título «Implicaciones económicas y financieras del cambio climático», asistió Joan Buades, socio director de Buades Legal, en representación de la firma. El acto fue presentado por Carles Manera, catedrático de Historia Económica de la UIB y consejero del Banco de España.

Hernández de Cos evidenció de forma explícita, apoyándose en cifras concretas, la existencia de la necesidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero para paliar un calentamiento global del planeta que ya está teniendo importantes repercusiones económicas y financieras. Además, añadió que los efectos negativos que origina este escenario «pueden reducirse a partir de políticas económicas adecuadas que tengan en cuenta la redistribución para compensar a los sectores productivos y de población más afectados y para garantizar, además, el imprescindible apoyo social a esas políticas».

Mateo Juan imparte un webinar sobre «compraventa de vivienda en construcción» para Sepin Editorial

El pasado 24 de enero, el socio de Buades Legal, Mateo Juan, fue el encargado de llevar a cabo la jornada formativa «Compraventa de vivienda en construcción: Incumplimiento y devolución de las cantidades anticipadas como precio a cuenta«, organizada por la editorial jurídica Sepin.

Por espacio de 2 horas, los inscritos al webinar fueron guiados por Mateo Juan para comprender, de una forma práctica, todas las claves que deben tenerse en cuenta en un proceso de compraventa de vivienda en construcción, con especial atención a las consecuencias de su incumplimiento así como la devolución de las cantidades anticipadas como precio a cuenta.

Entre los objetivos propuestos para los participantes se encontraban, entre otros, conocer la evolución normativa al respecto, conocer la casuística tratada por el TS en relación a esta problemática o adquirir conocimientos para el asesoramiento profesional en la reclamación de devolución de las cantidades entregadas a cuenta para la compra de vivienda en construcción.

Joan Buades y Gabriel Buades asisten al almuerzo-coloquio del Cercle d’Economia de Mallorca con Gabriel Escarrer

El martes, día 30 de enero, el Cercle d’Economia de Mallorca organizó un evento exclusivo para los socios de la entidad en el Hotel Meliá Palma Bay. Se trataba de un almuerzo-coloquio que tenía como protagonista a Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International, que compartió sus reflexiones e impresiones con los asistentes acerca de la situación actual del sector turístico y las perspectivas en torno a la temporada 2024.

Al acto acudieron en representación de Buades Legal, su socio director, Joan Buades, acompañado del socio de la firma, Gabriel Buades.

 

Gabriel Buades y Mateo Juan asisten a la reunión de los actores colaboradores de Impulsa Balears

El pasado lunes, día 29 de enero, Impulsa Balears celebró el primero de los encuentros que se sucederán durante este 2024, con motivo de la conmemoración del 10º aniversario de la fundación. A la cita acudieron en representación de Buades Legal, Gabriel Buades y Mateo Juan, socios de la firma.

El acto ha servido, en palabras de su director técnico, Antoni Riera, para que Impulsa Balears trasladara a sus empresas colaboradoras cuya aportación se instrumentaliza en forma donaciones dinerarias o en especie, entre las que se encuentra Buades Legal, su agradecimiento por el apoyo que les proporcionan «en favor de la creación de valor compartido». De la mano de estos «actores colaboradores, junto con los 60 patronos que dan sustento a la fundación, se consigue alimentar las sinergias público-privadas en la búsqueda de soluciones creativas basadas en el trabajo colaborativo, para lograr mejores condiciones de vida y prosperidad para el conjunto de la sociedad balear.

Gabriel Buades asiste a Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid

Del 24 al 28 de febrero, Madrid se convirtió en la capital mundial de la industria turística con la celebración de una nueva edición de Fitur, Se trata del punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoámerica. Se trata de un foro único en lo que se refiere a la promoción de marcas y la presentación de nuevos productos, donde se dan a conocer las últimas tendencias así como las perspectivas del sector.

A la cita acudió en representación de Buades Legal, su socio Gabriel Buades que estuvo presente en diversos eventos entre los que destacó la entrega a Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, del premio Hosteltur, al que tuvo la oportunidad de felicitar personalmente. Además, Gabriel Buades también tuvo la oportunidad de asistir al acto de la firma del convenio de colaboración que establecieron la República Dominica y las Illes Balears.

Joan Buades asiste a la X Jornada Gregorio-Peces Barba celebrada en CaixaForum Madrid

Joan Buades, socio director de la firma, asistió el pasado 16 de enero a la X Jornada Gregorio-Peces Barba, celebrada en la sede de CaixaForum de Madrid, organizada por la Fundación Gregorio Peces-Barba. Los ponentes invitados fueron el ex presidente del Gobierno Felipe González y el ex político Eduardo Madina.

En las dos horas que duró el acto, los ponentes abordaron una pluralidad de temas relacionados con la Constitución Española de 1978, de la que se ha celebrado recientemente el 45 aniversario, desde su gestación en el año 78 a la situación actual; ambos ponentes la calificaron de preocupante o muy preocupante y abordaron los retos futuros ante una posible revisión de la Carta Magna. El debate, de gran altura, fue seguido por numeroso público que desbordó el salón de actos de CaixaForum, entre ellos algunas de las más altas autoridades del Estado.

Joan Buades tuvo la oportunidad de saludar y departir con compañeros y amigos, algunos desde la época en que trabajó en Madrid, precisamente en el despacho del insigne Peces Barba, de quien guarda el mejor recuerdo.

«Los recientes cambios legislativos han incrementado las “herencias en vida” porque muchos padres aprovechan la actual situación tributaria favorable para adelantar la entrega de parte de su patrimonio a sus descendientes»

Entrevista a Álvaro Delgado, vicedecano del Colegio Notarial de las Islas Baleares y titular de Notaría Unión

Como vicedecano del Ilustre Colegio Notarial de las Islas Baleares, ¿cuáles son los retos a los que se enfrentan las notarías en la actualidad, centrando especialmente el asunto en las particularidades económicas y sociales que se presentan en el ámbito de las Islas Baleares?

Las notarías de Baleares nos enfrentamos en la actualidad con dos tipos de retos: uno organizativo y uno tecnológico.

El reto organizativo consiste en dar una adecuada respuesta a todas las funciones que tenemos actualmente encomendadas (hacemos ahora trabajos antes típicos de los Juzgados como matrimonios, divorcios y otros expedientes de jurisdicción voluntaria) adecuando nuestras oficinas y nuestro personal a un trabajo fluctuante, a una legislación torrencial y a las prisas y exigencias de la sociedad actual. Hoy no resulta fácil configurar la oficina notarial y formar debidamente al personal de una notaría, pues el nivel de especialización es creciente y existe poca oferta en nuestras islas.

Tenemos además un importante reto tecnológico. Hace dos meses se ha producido una verdadera revolución en el Notariado español con la creación por Ley del protocolo electrónico, y la introducción de los otorgamientos de algunas escrituras y pólizas bancarias mediante videoconferencia. Ello está suponiendo una gran inversión en medios y formación, y también es el punto de partida hacia un cambio radical en nuestra profesión, que desde hace más de 500 años se ha basado exclusivamente en los documentos con presencia física y en papel. El protocolo en papel no va a desaparecer, pero el nuevo protocolo electrónico va a facilitar los otorgamientos a distancia y el acceso telemático a su documentación por parte de particulares y empresas.

En el contexto actual, tras años de acusada inflación y subidas de los tipos de interés crediticios, cuál es su opinión sobre el estado de las inversiones extranjeras en Mallorca y cómo se traduce eso en el número de escrituras notariales. ¿Ha afectado mucho el Brexit?

Este pasado año 2023 hemos notado un importante descenso en las inversiones inmobiliarias en Mallorca. La rápida subida de los tipos de interés (4 puntos en un año), la compleja situación geopolítica mundial y la crisis económica de algunos países importantes para nosotros como Alemania se han notado en las cifras de inversión y en el número de escrituras. En cuanto al Brexit, no ha causado cambios significativos en la inversión de los ciudadanos británicos, aunque ha complicado la burocracia de sus adquisiciones, especialmente en terrenos rústicos, al no estar ya amparados por la normativa europea que les eximía, por ejemplo, de obtener una autorización militar.

Por su experiencia directa sobre el terreno, ¿cómo cree que están afectando los nuevos cambios legislativos del impuesto de sucesiones a la tramitación de las aceptaciones de herencia en Baleares?

Los recientes cambios legislativos en Baleares han producido un incremento notable de los pactos sucesorios (las llamadas “herencias en vida”) porque muchos padres quieren aprovechar la actual situación tributaria favorable para adelantar la entrega de parte de su patrimonio a sus descendientes, en previsión de que en el futuro la tributación pueda empeorar por cambios políticos o una intervención uniformadora del Gobierno central.

Su relación profesional con Buades Legal se remonta a varias décadas atrás. Cuéntenos a cuando se remonta y la evolución durante estos años en cuanto a la tipología de asuntos en los que han colaborado y colaboran en la actualidad.

Tengo una gran relación personal y profesional con Joan Buades desde hace más de 25 años (estuvimos juntos en el Consejo de Administración del RCD Mallorca) y he trabajado con todos los miembros del despacho, especialmente con los que se dedican a temas inmobiliarios y mercantiles. La tipología de los asuntos que llevamos es similar, pero lo que ha cambiado mucho es la legislación y la complejidad de los documentos actuales. Hace varias décadas las escrituras de compraventa tenían 5 o 6 páginas, pero ahora tienen más de 30, y tienen que cumplir un montón de formalidades administrativas antes inexistentes.

La inteligencia artificial está revolucionando todos los sectores económicos y parece ser que el relacionado con el derecho y la legislación no es ninguna excepción. ¿Qué opinión le merece esta nueva realidad y cómo cree que afectará al quehacer cotidiano del notariado?

El Notariado está inmerso en una revolución tecnológica que no va a ser ajena a la IA, pues nos ayudará en el futuro en la redacción de documentos y en muchos procesos internos del protocolo electrónico y de nuestra extensa colaboración con las Administraciones públicas. En mi opinión la IA presenta ventajas indudables y riesgos importantes, que requerirán una regulación adecuada de su utilización y sus límites. Pero, como cuando se produjo la llegada de los móviles, los ordenadores, las fotocopiadoras o internet, toda innovación tecnológica es siempre buena, sólo hay que utilizarla bien.