Child theme index:
Videoblog | Gabriel Buades analiza para Hosteltur TV el ahorro en el IBI que pueden obtener las cadenas hoteleras

El socio de Buades Legal, Gabriel Buades, interviene en el programa Hosteltur TV, emitido el pasado 23 de setiembre en el canal autonómico Fibwi TV, para analizar uno de los principales costes que deben soportar las compañías hoteleras año tras año, el impuesto sobre bienes inmuebles o IBI, una tasa calculada en base a un valor catastral determinado por la Administración, haciendo uso de unos parámetros objetivos preestablecidos. Buades remarca que «si bien no es posible establecer una regla generalizada de ahorro a conseguir en la revisión recomendada, sí que podemos decir que, bajo nuestra experiencia se puede conseguir un ahorro en la cuota del IBI de entre el 5 y el 10 por ciento».

Impulsa Balears organiza la interesante jornada «Abriendo el tránsito circular»

Este jueves, día 23 de marzo, se ha celebrado la jornada «Abriendo el tránsito circular», organizada por la Fundació Impulsa en las instalaciones del Parc Bit. El acto conducido Antoni Riera, director de la Fundación, contó con la asistencia de la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, y sirvió para presentar en sociedad el informe ‘Transitioning towards a circular tourism system in the Balearic Islands. Baseline assessment’. Al evento acudió en representación de Buades Legal, Roser Servera, abogada de la firma.

Durante la sesión se abordaron aspectos relevantes sobre la economía circular y su implantación en el sector turístico, gran motor económico de las Balears. Entre los participantes, intervinieron Iago Negueruela, conseller de model econòmic, turisme i treball del Govern Balear; Jordi Pascual, Cities & Regions Lead de Circle Economy; Gloria Fluxá, vicepresidenta y CSO del Grupo Iberostar o Xavier Pastor, biólogo, oceanógrafo y ecologista.

Gabriel Buades y Daniel Olabarria asisten a una jornada organizada por el Colegio Notarial de Baleares

El pasado viernes, día 3 de marzo, tuvo lugar la primera de las dos sesiones (la segunda se celebrará el próximo 24 de marzo) que se engloban dentro de la jornada “Aspectos civiles y mercantiles de la legislación alemana en cuestiones de contratación, familia, sucesiones y sociedades”, organizada por el Colegio Notarial de las Islas Baleares y Rheinische Notarkammer, la Cámara Notarial de Renania, que colaboran estrechamente para facilitar la coordinación entre profesionales jurídicos de ambas nacionalidades.

En este sentido, han organizado diversas sesiones formativas abiertas a notarios, abogados y demás operadores jurídicos en materias de especial interés como son: derecho de familia, poderes de representación, transacciones inmobiliarias o sucesiones, o derecho mercantil. Las dos sesiones previstas serán impartidas por notarios alemanes en la sede del Colegio Notarial de las Islas Baleares.

A la primera de ellas acudieron en representación de Buades Legal, Gabriel Buades, socio de la firma, junto con el abogado, Daniel Olabarria, quienes asistieron a la ponencia de Jens Bormann, notario en Ratingen, Vicepresidente de la Rheinische Notarkammer y Presidente de la Cámara Federal de Notarios de Alemania (Bundesnotarkammer), junto con D. Kai Bischoff, notario en Colonia y miembro de la Junta directiva de la Rheinische Notarkammer. Ambos profesionales de reconocido prestigio abordaron el régimen alemán de derecho inmobiliario y de poderes de representación.

Celebración del Foro Económico MAPFRE Gestión Patrimonial

Este lunes, día 20 de febrero, Es Baluard Museu acogió la celebración de un Foro Económico organizado por Mapfre Gestión Patrimonial y el diario Ultima Hora. El evento, que dio inicio a las 11:00 horas, contó con dos mesas redondas alrededor de sendos temas de interés para la situación actual de la economía balear. La primera de ellas llevaba por título “La economía global y su repercusión en la economía balear” y contó con la participación de José Luis Jiménez, director general del Área Corporativa de Inversiones de Mapfre; Carmen Sampol, CEO del Grupo Sampol y Llorenç Fluxa, vicepresidente de Camper y presidente APD Baleares. La sesión fue moderada por Tamara Tejeda, directora de la oficina de Mapfre Gestión Patrimonial de Balerares.

El segundo debate giró en torno a “La economía circular y las inversiones sostenibles”, bajo la moderación de Paula Serra, directora general de El Económico, y en la que intervinieron Alberto Matellán, economista jefe de Mapfre Inversión; Antoni Riera, director de la Fundació Impulsa Balears y catedrático de Economía Aplicada de la UIB; y Sophie del Campo, directora general de Natixis IM Distribution para Europa del sur y Latam. A la cita acudieron en representación de Buades Legal los socios directores de la firma, Joan Buades y Marta Rossell.

Buades Legal asiste a la jornada de networking organizada por la CAEB y la Asociación de Jóvenes Empresarios

El pasado viernes, día 10 de febrero, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Balears organizaron una sesión de networking para establecer vínculos profesionales entre jóvenes emprendedores y empresarios. Al acto acudió en representación de Buades Legal, la abogada Aina Sbert.

Gabriel Buades asiste a un encuentro informativo del Cuerpo Consular organizado por el Govern Balear

El pasado jueves, día 2 de febrero, la Conselleria d’Hisenda i Relacions Exteriors del Govern Balear organizó un encuentro informativo ante el Cuerpo Consular de Baleares sobre los retos y los adelantos en el ámbito del turismo sostenible en Balears.

El acto, llevado a cabo en Ca n’Oleo, contó con la intervención de la consellera d’Hisenda i Relacions Exteriors, Rosario Sánchez, y el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, quienes expusieron ante los asistentes las novedades en materia turística, los retos y los adelantos en sostenibilidad y economía circular, así como las aportaciones y reivindicaciones del Govern para que las políticas europeas tengan una perspectiva específica para los territorios insulares. En la cita estuvo presente el socio de Buades Legal, Gabriel Buades.

«Gracias a nuestros libros hemos desarrollado innumerables proyectos para mejorar la dignidad de niños y niñas, de los sin techo o de familias en situación de premiseria»

Entrevista a Salvador Raga, presidente de la Fundación Vinatea Editorial

¿Qué le empujó a crear la Fundación Vinatea Editorial en 2017 y cuál es su ámbito de actuación actual?

Valencianistes per la Solidaritat fue el germen de la creación de la Fundación Vinatea Editorial. Son innumerables los proyectos que hemos llevado a cabo para mejorar la dignidad de niños y niñas aquí y allá, en la ciudad de Valencia o fuera de ella, de los sin techo o de familias en situación de premiseria, con el producto íntegro de lo que ha generado la venta de nuestros libros. Más de mil son los voluntarios que con nosotros escriben, maquetan, diseñan cubiertas o preparan presentaciones para decirle al mundo que hacemos libros para que otros salven sus vidas. En éste en concreto serán tablets para escolares que en zona de guerra han tenido que ver cortada su actividad escolar. Mañana serán muchos otros…

Meses atrás su editorial presentó el libro «101 relatos judiciales», en cuyas páginas se encuentra un capítulo firmado por Mateo Juan, socio de Buades Legal, que comparte publicación con otros 100 juristas de renombre como es el caso de Baltasar Garzón. ¿Cómo nace la idea de escribir una obra así?

Esta iniciativa surge de una colección con la que contamos en la editorial y que nos ha dado muchas alegrías en el pasado. En ella hemos dado una oportunidad literaria para formar parte de una antología a miembros de una misma profesión que hacen ficción con casos reales acaecidos en su ámbito profesional y que se convierten en éxitos editoriales. Tras el de los bibliotecarios vino el del mundo de la enfermería y ahora llega el de casos judiciales. Realmente uno de los retos de este proyecto es hacer compatibles dos conceptos aparentemente antagónicos: ficción y realidad. La literatura tiene el enorme poder de acercar disciplinas como la Ciencia, la Historia o el Derecho a terrenos más amables y comprensibles para los que las divisan con un cierto temor por tu tecnicismo. Hemos intentado que los casos convertidos en narrativa tuviesen un elemento de interés histórico o jurídico que los hiciesen especialmente atractivos para el posible lector. En esta obra se unen casos muy conocidos por afectar a personajes mediáticos, como otros menos voceados que nos van a sorprender.

La Editorial Vinatea se centra, principalmente, en publicaciones vinculadas al ámbito valenciano cuya recaudación va a parar a proyectos solidarios. ¿Nos puede explicar en qué consisten y cómo abordan ambos propósitos?

La Fundación Vinatea Editorial es una de las tres patas de un ambicioso proyecto cultural, solidario y literario. En nuestro ánimo de construir un mundo mejor, cientos de personas provenientes de distintos ámbitos profesionales hemos decidido que trabajar gratuitamente por los que peor lo tienen es una obligación.

La primera pata de este proyecto es seguir comprometiendo nuestra vida, como desde hace ya quince años, para mejorar la de niños que en Valencia y en otras partes del mundo necesitan nuestra ayuda. Así, colaboramos activamente en los proyectos deportivos de “Valencianistes per la Solidaritat” y otras instituciones.

En segundo lugar, en el proyecto “Grup Cultural Germanies” hemos conformado un equipo de quince expertos de nuestra historia que desarrollan talleres mensuales gratuitos sobre historia en las sedes de las ONG y otras asociaciones ciudadanas con el objetivo de difundir el conocimiento de nuestros bienes artísticos, arquitectónicos e históricos y crear conciencia de su divulgación y protección. Con esto pretendemos difundir la historia y dar oportunidades a colectivos marginados para su reinserción social. Entidades como Casa Caridad, Proyecto Hombre, Casal de la Pau y otras ya han conveniado con nosotros para demostrar que éste es un “voluntariado cultural” de muchos quilates.

Finalmente, la Fundación Vinatea Editorial edita obras de calidad con cuyos beneficios íntegros damos impulso económico a los proyectos de justicia social que desarrollamos en muchas partes del mundo. Esta es por tanto una editorial SOLIDARIA con mayúsculas que necesita el apoyo de todos cuantos creemos que podemos crear un mundo mejor. Y ahí reside la fuerza de la ecuación: generamos recursos para nutrir proyectos solidarios y culturales.

Mirando a futuro, ¿qué retos y proyectos se plantea la editorial durante este 2023?

El futuro más cercano de la editorial en cuanto a producción va a seguir dirigiéndose a terrenos en los que la literatura trae a la realidad cuestiones que enorgullecen a determinados ámbitos profesionales. En concreto, dos son las antologías en producción, que homenajearán respectivamente al mundo del Periodismo y al de la Docencia, por lo que vamos a seguir disfrutando del talento de creatividades tapadas que encuentran en la ventana de nuestra editorial un buen lugar al que asomarse.

El TEIB organiza con éxito la I Jornada de Transición Energética de las Illes Balears

El pasado viernes, día 27 de enero, se celebró en el Salón de Actos del Parc Bit la I Jornada de Transición Energética de las Illes Balears organizada por el Clúster de Transición Ecológica de las Illes Balears (TEIB), con la colaboración de la Fundació Bit y el Ayuntamiento de Palma. Se trata del primer evento de estas características celebrado en Balears, durante el cuál se llevó a cabo la presentación del clúster como motor de cambio para la transición energética de nuestra comunidad y que contó con la asistencia en representación de Buades Legal, de Mateo Juan, socio de la firma, y la abogada Roser Servera, vicesecretaria del TEIB.

La jornada estuvo dividida en dos partes, la primera de las cuales estuvo compuesta por una mesa redonda que llevaba título «El rol de los clústeres para promover la transición energética», que contó con José Ignacio Hormaeche, Clúster manager del Basque Energy Cluster, Francesc Ribera, clúster manager del Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya, y Ramón Perpinyà, presidente del Clúster de Transición Ecológica de las Illes Balears, mientras que la moderación del debate fue ejercida por Marta Pons, secretaria general técnica del TEIB. Tras la pausa café, durante la cuál se dispusieron un conjunto de expositores sobre nuevos productos que permiten mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de las instalaciones, los socios del clúster impartieron distintas sesiones informativas sobre sobre movilidad eléctrica, instalaciones de generación fotovoltaica, hidrogeno y eficiencia energética.

Gabriel Buades asiste a la entrega a Javier Águila del premio Hosteltur a la Personalidad Turística 2022

Días atrás, este mes de enero acogió una nueva edición de Feria Internacional de Turismo (Fitur), repleta de eventos, presentaciones y distinciones. Entre estas últimas, destacó la entrega del premio Hosteltur a la Personalidad Turística 2022 a la figura de Javier Águila, presidente para Europa, África y Medio Oriente (EMEA) de Hyatt, en reconocimiento a su trayectoria fulgurante e innovadora, convirtiéndose en “el directivo más joven en la compañía americana en ocupar dicha posición”.

Durante el acto, celebrado en el stand de Hosteltur en Fitur 2023 y en el que estuvo presente Gabriel Buades, socio de Buades Legal, Águila recogió el galardón de manos de Miguel Sanz, director general de Turespaña. El jurado de este premio, compuesto por entidades como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT),  la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la Mesa del Turismo, la CEOE y la redacción de Hosteltur, puso en valor su veloz carrera profesional en el sector turístico, en la que ha pasado de fundar una cadena hotelera en Mallorca a ser el español con el cargo más alto entre las tres grandes hoteleras globales.

Buades Legal asiste a la jornada sobre circularidad en pymes en el sector de la construcción organizado por la CAEB

El socio director de la firma, Miguel Reus, junto con la abogada, Aina Gotarredona, han asistido a la jornada «Retos, oportunidades y experiencias de economía circular en pymes de construcción«, organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) este jueves, día 26 de enero.

La sesión estaba orientada a recordar el papel clave que tiene y tendrá la circularidad para el sector de la construcción, todo ello enmarcado en el tránsito hacia la sostenibilidad mediante una charla-coloquio en la que participaron José Mª Bauzá, director general de Mac Insular, Pedro Mir, consejero de Vopsa y presidente de la comisión de contratistas de la Asociación de Constructores de Baleares, moderados por Isabel Roser, fundadora- senior advisor Hilo Sostenibilidad.