Child theme index:
Buades Legal celebra su tradicional reunión de inicio de curso en Mhares Sea Club

Buades Legal da inicio al curso con la tradicional reunión en Mhares Sea Club, que se celebró el pasado 31 de agosto. Durante la mañana estaban planificadas diferentes presentaciones para fijar los objetivos a alcanzar por parte de cada uno de los departamentos y conocer las novedades y nuevos retos que se nos presentan estos próximos meses.

Dentro de los temas sobre los que se reflexionó durante la jornada estaban asuntos referidos al papel emergente de la IA, la aplicación de las nuevas herramientas tecnológicas que influirán en nuestro trabajo, las tendencias evolutivas de la profesión, etc.

Para contextualizar estas cuestiones y por el interés suscitado, queremos destacar lo exposición inicial realizada por Joan Buades, socio director del despacho:

Del entorno VUCA al entorno BANI

Del entorno VUCA al entorno BANI

A. ¿Cómo se define el entorno?

La RAE nos da una primera acepción «ambiente, lo que rodea», si bien debemos acudir a su segunda acepción, según la cual entorno es «conjunto de características que definen el lugar y la forma de ejecutar una aplicación»

Necesidad de definir el entorno para evaluar: (a) cuánto sabemos acerca de una situación concreta (dónde estamos, etc.), y (b) predecir el resultado de las acciones a desplegar tras ese análisis,

B. Antecedente. El entorno VUCA.

El llamado VUCA, acrónimo de Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity, para hablar de entornos vulnerables, inciertos, complejos y ambiguos.

Los acontecimientos de los últimos años (la situación post-pandemia, la guerra, el desabastecimiento, la inflación, el riesgo energético, la aceleración del cambio climático, etc.) unido a la hiperconectividad son concausas que permiten afirmar que los entornos VUCA han quedado obsoletos derivando hacia entornos BANI.

C. ¿Qué es un entorno BANI?

BANI es un acrónimo, acuñado por Jamais Cascio, antropólogo, futurólogo y escritor estadounidense, que se usa para calificar determinado contexto y se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que podemos traducir por frágil, ansioso, no lineal e incomprensible.

  1. Brittle (frágil, quebradizo).

    Nos indica que el mundo ya no es solo volátil sino quebradizo, q susceptible de desmoronarse.

    Qué todo, en cualquier momento puede quebrarse, la volatilidad es más un cambio de tendencia, que anteriormente en los entornos donde estábamos acostumbrados a relacionarnos se volvían cada vez más fáciles de predecir, pero hoy con los efectos ya mencionados que nos llevan a este cambio de paradigma, ya todo va más allá de ser volátil y se convirtió en frágil, y quebradizo.

  2. Anxious (ansioso, nervioso, impaciente).

    Los cambios exigen actuaciones ágiles, inmediatas.

    ¿qué nos impide cambiar? el miedo.

    ¿y qué provoca el miedo? ansiedad.

    El no saber qué va a pasar mañana nos produce miedo y ansiedad.

    En entornos que están sufriendo cambios muy acelerados, traumáticos y simultáneos aparece el miedo, la desesperación y las crisis de como luchar contra esa incertidumbre.

    El mejor antídoto para neutralizar la ansiedad/miedo es la agilidad, no sinónimo de (a) rapidez, sino de concentración; (b) de inmediatez, sino de disciplina; y (c) no hacer más cosas en el día a día, sino de poner foco en lo que es realmente importante.

    La ansiedad aparece cuando tratamos de interpretar lo que sucederá y nuestras respuestas cada vez son más lejanas de la realidad y terminamos por apartarnos de ella.

    La incertidumbre se ve alimentada por la gran cantidad de información disponible, propiciando la toma de decisiones precipitadas o no reflexionadas.

    Por otro lado, concurre el miedo a tomar decisiones incorrectas.

    El resultado de esta situación es la pasividad y la incapacidad de tomar decisiones ante las dudas, las críticas y la cantidad de información disponible (no siempre fiable).

  3. Non Linear (envés de la regla de causa/efecto).

    Pasamos de la complejidad y de la lógica de tendencias de crecimientos lineales a un entorno no lineal.

    Ya no podemos poner nuestro foco en los históricos, en lo que ha venido sucediendo para hacer planes hacia el futuro basados en tendencias. Las reglas que hasta ahora veníamos utilizando no siempre funcionan.

    Hemos pasado de estados sólidos a líquidos.

    Concebir acciones y planes rígidos y comprometidos a largo plazo ya no tiene sentido, si no se valora la posibilidad de dar pasos atrás y rectificar.

    En el contexto actual, hay que estar preparado para avanzar y retroceder en cualquier momento.

  4. Incomprehensible (Incomprensible

    El entorno VUCA se caracterizaba por ser ambiguo, el BANI va más allá y se hace incomprensible.

    El ser humano se esfuerza por encontrar respuestas, pero no siempre es posible encontrarlas en el escenario actual.

    Tener más información no significa saber más. De hecho, puede provocar el efecto contrario: el ruido aumenta, junto con la dificultad para encontrar una verdad universal.

    Todo esto, unido a un entorno no lineal, quebradizo y lleno de incertidumbre, hace casi imposible comprender la magnitud de todo lo que sucede.

D. ¿Cómo adaptarse a un entorno BANI?

No hay fórmulas mágicas, cada entorno tiene unas características diferentes.

Sin embargo, sí hay ingredientes indispensables para sobrevivir y crecer en un entorno BANI.

  1. Toma de consciencia.

  1. Resiliencia. Desarrollar la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, anticipar posibles riesgos y recuperarse en caso de fracaso.

  1. Colaboración. Potenciar estructuras organizativas, trabajo colaborativo, compartir conocimientos, usar la inteligencia colectiva. La construcción de redes sólidas es clave para superar ese estado de ansiedad y promover la estabilidad. 

  1. Innovación. Constante y sistemática, tanto organizacional como individual. Crear y desarrollar nuevos enfoques, son las mejores habilidades para superar la no linealidad.

  1. Capacitación. Mejor preparación, espíritu lifelong learning, potenciar el desarrollo profesional y la actualización permanente en las últimas tendencias es la mejor respuesta a la incomprensibilidad

  1. Flexibilidad. Como contrapunto de la rigidez. Mientras que los planes rígidos tienden a aferrarse a un resultado concreto, la flexibilidad permite adaptarse.

Espero que estas reflexiones ayuden a entender mejor el entorno y sean útiles para afrontarlas con éxito. Así lo deseo.

Por Joan Buades,

socio director de Buades Legal

Reunión periódica de la junta del patronato de la Fundación Othman Ktiri

El pasado martes, día 11 de julio, la Fundación Othman Ktiri celebró la reunión periódica de su patronato en sus instalaciones de Palma. El acto, que estuvo presidido por su presidente, Othman Ktiri, contó con la presencia de Joan Buades, socio director de Buades Legal, en calidad de secretario de la fundación, y Gabriel Buades, socio del despacho, invitado como jurista.

Durante la sesión se llevó a cabo, por un lado, la revisión de la gestión presupuestaria de la entidad, así como el estado de sus cuentas y el análisis de los proyectos en curso. Entre estos últimos, se puso en relevancia el inicio de la segunda fase de las obras de la iniciativa de Recuperación de la Khettara de Ighrem Akdim, en Marruecos, un proyecto hídrico que consiste en recuperar y mantener un ingenioso sistema de irrigación tradicional que permite a las poblaciones oasianas vivir de la agricultura.

Finalmente, durante la reunión del patronato se procedió a la aprobación de la memoria de actividades de 2022 y de la la presentación, durante este mismo mes de julio, de la II Convocatoria de Ayudas a Proyectos Sociales en Mallorca, cuya primera edición fue puesta en marcha durante el verano de 2022.

Buades Legal asiste a la Asamblea General del Clúster de Transició Ecològica de les Illes Balears (TEIB)

El pasado jueves, 6 de julio, el Clúster de Transició Ecològica de les Illes Balears celebró su Asamblea General Ordinaria correspondiente al primer semestre de 2023. El acto, que tuvo lugar en el Teatre Municipal de Lloseta, contó más de una treintena de representantes de las empresas y organizaciones asociadas al Clúster, entre los que se encontraban Roser Servera y Mateo Juan, abogada y socio de Buades Legal, respectivamente.

Durante la sesión se proclamó como nuevo presidente de la entidad a Rafael Guinea, director general de TIRME; Lucas Pastor, responsable de desarrollo de negocio en Estel Ingeniería y Obras, fue nombrado vicepresidente primero, mientras que Llorenç Bauzà, en representación de EMAYA, fue designado como vicepresidente segundo. Por su parte, Borja Pons, consejero de El Gas, fue elegido como nuevo tesorero del Clúster.

El evento sirvió como espacio de encuentro y debate en el que los participantes pudieron compartir ideas, conocimientos y experiencias relacionadas con la transición hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente en las Islas Baleares.

Gabriel Buades acude la la jornada «Músculo financiero e inversión responsable», organizado por la Fundació Impulsa

El pasado 29 de junio, Impulsa Balears organizó una sesión sobre la actualidad económica del tejido financiero e inversionista en les Illes Balears. Durante el encuentro, Antoni Riera, director técnico de la entidad, reflexionó sobre cómo recuperar el potencial competitivo y la estrategia económico-financiera de las principales empresas financieras de las islas tras la pandemia. Un planteamiento sobre el que pivota de manera transversal en todo momento «el paradigma de inversión responsable», un nuevo enfoque empresarial basado en la sostenibilidad que explora múltiples alternativas para incrementar la resiliencia del tejido empresarial frente a futuros escenarios complicados que puedan darse, a la vez que incrementa el valor del ecosistema financiero propio a largo plazo.

Durante el evento, celebrado en la Casa Esment (Son Ferriol) y al asistió Gabriel Buades, socio de Buades Legal, se llegó a la conclusión de que el tejido empresarial balear mantiene el equilibrio financiero después de dos intensos años de pandemia, invitando a los actores del sector a dar el salto hacia la inversión responsable.

Inauguración del exclusivo Aqua Beach Club de Universal Beach Hotels

El pasado 21 de junio tuvo lugar la inauguración del primer beach club hotel en Mallorca, el nuevo y exclusivo Aqua Beach Club que se encuentra ubicado en el Universal Hotel Aquamarin en Sant Elm, en una puesta de largo donde los asistentes pudieron disfrutar de un refrescante aperitivo amenizado con música en directo.

Al evento acudió en representación de Buades Legal, Gabriel Buades, socio de la firma, quien pudo conocer en primera persona las espectaculares instalaciones de este establecimiento pionero en la isla, puesto en funcionamiento por la cadena Universal Beach Hotels que, con más de 60 años de trayectoria, cuenta con 15 hoteles ubicados en lugares privilegiados junto al mar en Mallorca, aglutinando unas 4.000 camas y un equipo de trabajo formados por más de 700 empleados, todo ello bajo la dirección de Yannik Erhart, nieto del fundador de la compañía.

Mhares Sea Club acoge la celebración de la tradicional cena de verano de Buades Legal

Como cada año por estas fechas, el equipo humano que compone la familia de Buades Legal, formada por sus integrantes del equipo jurídico y de gestión, celebraron la tradicional cena de verano de la firma en el marco incomparable que ofrece el beach club Mhares Sea Club, situado en la urbanización Puig de Ros.

Abogados y miembros del departamento de gestión del despacho aprovecharon la cita para fotografiarse a la luz de una puesta de sol incomparable sobre la Bahía de Palma.

El ambiente agradable, acompañado de música y la oportunidad de disfrutar de las exquisitas delicias gastronómicas de la terraza del Mhares, crearon una velada repleta de buen humor y cercanía.

Marta Rossell asiste al APDay de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Baleares

APD Baleares celebró el pasado miércoles, 14 de junio, su cuarta edición del #APDay en las islas en las instalaciones del Palau de Congressos de Palma, bajo el lema «Construyendo una humanidad más sostenible». Durante el evento al que acudió en representación de Buades Legal su socia directora, Marta Rossell, se organizaron dos paneles temáticos con sendas mesas redondas de debate, la primera de ellas dedicada al «Planeta y la sostenibilidad» y compuesta por Pablo Rodríguez, de la Fundació Marilles; Kike Ballesteros, del Centre d’Estudis Avançats de Blanes (CSIC); y Xisco García, de la Fundación Ellen Macarthur, en un debate moderado por Juan Alba, de Adalmo.

La segunda y última mesa de debate estaba centrada en ‘Personas’ y fue moderada por Sonia Ojeda, directora de APD Baleares. El diálogo estuvo protagonizado por el paleontólogo y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Ignacio Martínez; la doctora en Psicología Clínica, investigadora y escritora, Laura Rojas-Marcos; y la jefa de Recursos Humanos de Hotelbeds, Elena Pérez.

Gabriel Buades asiste a la conferencia de las hermanas Fluxà organizada por el Cercle de Mallorca

Recientemente, el Cercle d’Economia de Mallorca organizó una interesante conferencia protagonizada por las hermanas Sabina y Gloria Fluxà Thienneman, vicepresidenta y CEO y vicepresidenta y directora de sostenibilidad de Iberostar, respectivamente. Se trato de una cena coloquio organizada para los socios del Cercle, en la que ambas ejecutivas de uno de los grupos turísticos más importantes del mundo explicaron cómo trabajan para «inspirar y propulsar un modelo de turismo responsable, sostenible y regenerativo».

Durante el evento, en el que estuvo presente Gabriel Buades, socio de Buades Legal, Gloria y Sabina analizaron la evolución de este gigante multinacional centrado especialmente en su principal núcleo de negocio, Ibersotar Hotels&Resorts que cuenta con más de 100 establecimientos hoteleros de 4-5 estrellas y más de 35000 empleados. Como nexo de unión de toda su exposición, un elemento transversal: la sostenibilidad como valor esencial en su modelo de negocio.

Marta Rossell asiste al encuentro de Alumni del IESE en Baleares 2023

El pasado 8 de junio, la Casa Ement de Son Ferriol acogió una nueva edición del encuentro de ex alumnos del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), conocidos como reunión anual IESE Alumni de Baleares. Al evento acudió la socia directora de Buades Legal, Marta Rossell.

Durante la cita se abordaron toda una serie de temas relacionados con el ecosistema de las empresas familiares: retos y oportunidades, y profundizaremos en las diferentes dimensiones con las que han de lidiar los miembros de una empresa familiar. Para ello, IESE contó con la intervención de Carmen Sampol, CEO de Sampol, y Encarna Piñero, vicepresidenta y CEO del Grupo Piñero.