Child theme index:
Marta Rossell asiste al «Talent Sunset Palma 2025» organizado por APD Baleares

La jornada Talent Sunset Palma 2025, organizada por APD Baleares en el Palau de Congressos, reunió el pasado 17 de junio a profesionales y directivos para reflexionar sobre el papel del talento en la construcción de un mundo mejor. Bajo los ejes Inspírate, Conecta y Transforma, el evento abordó buenas prácticas en sostenibilidad, bienestar y transformación social a través de tres ponencias inspiradoras. Asistió al acto en representación de la firma Marta Rossell, socia de Buades Legal.

Durante la tarde intervinieron Sonia Castañeda, subdirectora de la Fundación Biodiversidad; Jana Fernández, experta en descanso y bienestar; y el filósofo David Pastor Vico. Todos ellos ofrecieron claves prácticas para poner el talento al servicio de causas que trascienden lo profesional, como el cuidado del entorno, el equilibrio personal y el liderazgo con propósito. La jornada concluyó con un cóctel en la terraza del recinto.

Un juzgado de Madrid desestima una demanda millonaria por presunta negligencia médica en parto prematuro

El Juzgado de Primera Instancia nº 62 de Madrid ha dictado sentencia desestimando una demanda por valor de casi cuatro millones de euros interpuesta contra una aseguradora sanitaria por supuesta mala praxis médica durante la asistencia prestada a una paciente, desde su ingreso por amenaza de parto hasta el parto prematuro, ocurrido en 2012 en una clínica privada de Palma de Mallorca.

La resolución judicial, que impone las costas del proceso a la parte demandante, considera que no se ha acreditado negligencia médica ni responsabilidad contractual por parte de la aseguradora, que ha sido defendida por la abogada Marta Rossell, socia de Buades Legal. La demanda fue presentada por los progenitores de un menor que sufrió graves secuelas tras nacer de forma prematura, alegando que la atención sanitaria recibida no se ajustó a la lex artis médica.

Sin embargo, el tribunal concluye que la aseguradora cumplió con sus obligaciones contractuales, así como que la actuación médica desarrollada durante todo el ingreso de la madre se ajustó a los protocolos vigentes en el momento de los hechos. En particular, se ha valorado la correcta asistencia médica en el tratamiento de la paciente, analizando todas y cada una de las supuestas negligencias médicas alegadas de adverso, que han sido desvirtuadas a la vista de las periciales sobre la praxis médica aportados al procedimiento.

Buades Legal, la firma balear más reconocida en la primera edición de “Best Law Firms – Spain” y galardonada como “Tourism Law Firm of the Year – Palma 2025” por Legal Insider

Buades Legal ha sido reconocida en la primera edición del ranking Best Law Firms – Spain 2026, elaborado por la prestigiosa publicación internacional Best Lawyers, como la firma de origen y actividad en Baleares que ha obtenido el mayor número de distinciones en esta nueva clasificación.

Este ranking, que por primera vez valora el desempeño de firmas legales en su conjunto —y no solo a profesionales individuales— distingue a los despachos más relevantes por áreas de práctica y ubicación geográfica. Buades Legal ha sido destacada en nueve áreas jurídicas, con especial relevancia en siete de ellas dentro de la categoría Metropolitan Tier 1 (máximo reconocimiento), una en Tier 2 y otra en Tier 3.

Además, la plataforma internacional Legal Insider ha concedido a Buades Legal el premio “Tourism Law Firm of the Year – Palma 2025”, en el marco de sus Legal Insider Awards. Este galardón reconoce a las firmas que han generado un impacto significativo en su sector a través de la innovación, los resultados obtenidos, la contribución comunitaria y su capacidad de adaptación al entorno jurídico y empresarial.

Estos dos reconocimientos, otorgados de forma independiente y tras rigurosos procesos de evaluación, refuerzan el valor del trabajo colectivo del equipo de Buades Legal, la excelencia técnica y su compromiso con un asesoramiento jurídico de calidad, consolidándose como una firma de referencia en la práctica de la abogacía en el panorama jurídico balear.

Más información:

Best Law Firms Spain

Legal Insider

Gabriel Buades asiste al MyT Summit 2025 en representación de Buades Legal

El jueves 29 de mayo se celebró en Palma una nueva edición de MyT Summit, la cumbre de referencia para el sector turístico en Baleares, organizada por AnySolution con el apoyo de Turistec y el Ajuntament de Palma. Bajo el lema “Prosperidad”, el evento reunió en el hotel GPRO Valparaíso a destacados líderes institucionales y empresariales para debatir sobre un modelo turístico más sostenible, rentable y respetuoso con el entorno. Buades Legal estuvo presente en este foro estratégico a través de su socio director, Gabriel Buades, quien asistió en representación del despacho.

Durante la jornada se abordaron los principales retos y oportunidades del turismo desde una perspectiva europea, institucional y empresarial. El programa se estructuró en cuatro mesas redondas dedicadas a la resiliencia del sector, el diálogo europeo, la transformación de destinos maduros y las iniciativas con impacto. MyT Summit 2025 se consolida como un espacio clave para impulsar el intercambio de ideas y el compromiso con un turismo competitivo y equilibrado.

Gabriel Buades asiste en Madrid al Foro Hosteltur 2025 sobre el futuro del turismo

El Foro Hosteltur 2025 reunió a más de 500 profesionales del sector turístico en el hotel Meliá Castilla de Madrid para debatir sobre la transformación del modelo turístico en España. Se puso de relieve la necesidad de pasar del crecimiento a un desarrollo más equilibrado, diversificado y sostenible. La jornada subrayó el papel estratégico del turismo en la cohesión territorial y la modernización del país. A este prestigioso evento acudió Gabriel Buades, socio director de Buades Legal, en representación de la firma.

Los ponentes coincidieron en que liderar la transformación exige datos consistentes, innovación, legislación adaptada y colaboración público-privada. Voces como las de Abel Matutes (Palladium), Amancio López (Hotusa) y Rosana Morillo (MSC) reclamaron marcos legales más favorables y planificación eficiente. Se puso énfasis en diversificar productos, desconcentrar destinos y romper la estacionalidad. Todos los participantes estuvieron de acuerdo en una conclusión: la transformación del turismo no es una opción, sino una obligación para asegurar su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.

Gabriel Buades y Daniel Olabarría asisten a la celebración del 25 Aniversario del semanario alemán Mallorca Zeitung

El semanario Mallorca Zeitung celebró el pasado 15 de mayo su 25º aniversario con un emotivo acto que reunió a más de 200 personas del ámbito social, político y empresarial de Mallorca y Alemania. La fiesta tuvo lugar en el Club de Opinión de Diario de Mallorca y contó con intervenciones destacadas, como la del presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, que envió un mensaje en vídeo desde Barcelona al coincidir el acto con la entrega de la Creu de Sant Jordi. En representación de Buades Legal acudieron el socio director, Gabriel Buades, y el abogado Daniel Olabarría, sumándose así a esta conmemoración de una trayectoria periodística de referencia.

Durante la celebración se repasaron los inicios del medio, con la proyección de la portada de su primer número en el año 2000, y se reconoció la labor de su equipo, con especial mención a la periodista fundadora Barbara Pohle. El actual director, Ciro Krauthausen, destacó la singularidad del Mallorca Zeitung como medio español en lengua alemana y su estrecha colaboración con Diario de Mallorca. El alcalde Jaime Martínez cerró el acto con palabras de agradecimiento por la contribución informativa del semanario a lo largo de este cuarto de siglo.

Miguel Reus y Mateo Juan asisten a un almuerzo-coloquio con el conseller de Vivienda, José Luis Mateo, organizado por el Cercle

El pasado miércoles 21 de mayo, el Cercle d’Economia de Mallorca organizó un almuerzo-coloquio exclusivo para socios en el hotel GPRO Valparaíso, que contó con la participación de José Luís Mateo, conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern. El encuentro ofreció un espacio distendido para conversar sobre los retos y prioridades en materia de planificación territorial, políticas de vivienda y movilidad sostenible en Baleares.

Al acto asistieron en representación de Buades Legal los socios directores Miguel Reus y Mateo Juan, que participaron activamente en el intercambio de ideas junto a otros profesionales del ámbito jurídico, empresarial e institucional.

Gabriel Buades asiste al foro Mallorca Forward sobre regeneración económica y transformación del modelo turístico organizado por The Business Year

El pasado 16 de mayo se celebró en el Hotel Cap Rocat el encuentro Mallorca Forward: Regeneration & Transformation, una jornada de reflexión estratégica que reunió a líderes empresariales de sectores clave para abordar los retos actuales y futuros de la isla organizada por la prestigiosa publicación internacional sobre economía y negocios, The Business Year. Bajo el prisma de la sostenibilidad, el turismo regenerativo y la economía circular, el evento analizó cómo Mallorca puede redefinir su papel como destino turístico de referencia global y evolucionar hacia un modelo más innovador, equilibrado y resiliente. En representación de Buades Legal asistió Gabriel Buades, socio director de la firma.

Durante la jornada se presentó la publicación Mallorca Special Report 2025, una publicación que recoge entrevistas a destacados referentes del tejido económico balear y que estará disponible en plataformas como Bloomberg Terminal, FactSet, Dow Jones Factiva y Google Books. Entre los ponentes del evento se encontraron figuras relevantes como Carmen Planas (CAEB), Antoni Riera (Fundació Impulsa), María José Aguiló (FEHM) o Mark Antipof (HBX Group), quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de sectores como la hostelería, el diseño, la tecnología o la construcción, en un contexto de transformación profunda y necesaria para garantizar la prosperidad a largo plazo de la isla.

Joan Buades asiste a la presentación del número XXIII Extraordinari del «Butlletí de la Reial Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de les Illes Balears»

En la sede del Parlament de les Illes Balears y bajo la presidencia de Gabriel Le Senne se ha presentado el número XXIII, Extraordinario, del «Butlletí de la Reial Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de les Illes Balears», íntegramente dedicado a la Ley 8/2022 de 11 de noviembre de Sucesión Voluntaria o Paccionada de les Illes Balears.

Al acto, que ha contado con la presencia de un nutrido grupo de académicos, representantes de la Facultad de Derecho de la UIB y del Iltre. Col.legi d’Advocats de les Illes Balears (ICAIB), así como otros profesionales invitados, entre ellos el socio director de Buades Legal, Joan Buades.

El acto se inició con unas palabras de bienvenida del presidente del Parlament; seguidamente la presidenta de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de les Illes Balears, la Dra. Pilar Ferrer Vanrell, realizó una prolija exposición del contexto y antecedentes que dieron lugar a la promulgación de la Ley 8/2022, con especial mención a la Compilación del Derecho Civil de les Illes Balears, aprobado por el Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre. Seguidamente fue el turno del académico Dr. Miquel Masot quien fue comentando los diferentes capítulos, con cita de sus autores, que conforman el número extraordinario en una condensada pero bien estructurada intervención.

Queremos felicitar a la Reial Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de les Illes Balears por la magnífica obra publicada, especialmente a los académicos que han escrito sus comentarios; esta obra, a buen seguro, será una referencia obligada para quienes quieran conocer la realidad del derecho foral balear, en especial en una materia tan relevante como son los pactos sucesorios regulados por la Ley que disciplina la sucesión voluntaria o paccionada de les Illes Balears.

¿Prescrito o no prescrito? La necesidad de que impere la seguridad jurídica

Comentario crítico a la STS 1439/2025, de 2 de abril


La sentencia del Tribunal Supremo 1439/2025 de 2 de abril de 2025 constituye un nuevo hito en la consolidación de la doctrina del Tribunal Supremo que admite la posibilidad de que la Administración tributaria, amparándose en el artículo 115 LGT reformado por la Ley 34/2015, califique como simulado un negocio jurídico celebrado en un ejercicio prescrito, siempre que sus efectos se proyecten sobre ejercicios no prescritos.

La sentencia reafirma la idea de que la prescripción tributaria —como límite a la actuación administrativa— no alcanza a la potestad de comprobación cuando ésta tiene por objeto verificar hechos con proyección actual, aunque su origen se remonte a periodos formalmente cerrados.

Sin embargo, esta interpretación, apoyada en una lectura estrictamente literal de la norma, suscita fundadas objeciones desde la perspectiva de los principios constitucionales de seguridad jurídica (art. 9.3 CE) y de tutela judicial efectiva (art. 24 CE). El voto particular concurrente del magistrado ponente, Francisco José Navarro Sanchís, aporta una reflexión ponderada y valiosa sobre los riesgos que conlleva la aceptación acrítica de la llamada “imprescriptibilidad de la potestad de comprobación”, advirtiendo con claridad que dicha doctrina supone una suerte de regreso a un pasado sin límites temporales, con el consiguiente debilitamiento del derecho de defensa del contribuyente.

Desde una perspectiva crítica, cabe señalar que la diferenciación artificial entre las potestades de comprobación y de liquidación puede convertirse en un instrumento de erosión de la prescripción como institución garantista. El legislador de 2015, en un esfuerzo por reforzar la lucha contra el fraude fiscal, ha introducido una regulación que habilita actuaciones administrativas con efectos potencialmente indefinidos sobre hechos pasados, sin prever límites temporales materiales ni garantías específicas para el ejercicio del derecho de defensa en relación con hechos remotos. Precisamente esta suerte de imprescriptibilidad es lo que preocupa.

La jurisprudencia europea ha advertido que los sistemas normativos no pueden perpetuar situaciones de incertidumbre en perjuicio de los contribuyentes, ni permitir la reapertura de hechos pasados sin límites temporales razonables. La STJUE Comisión c. España (C-788/19) no resulta aplicable stricto sensu al caso enjuiciado, pero su razonamiento resulta altamente ilustrativo: incluso en materia fiscal, la imprescriptibilidad debe estar justificada por razones proporcionadas y sujetas a límites compatibles con el principio de seguridad jurídica.

En conclusión, compartimos las reservas del voto particular y consideramos que el Tribunal Supremo, sin dejar de aplicar la ley, podría haber adoptado una interpretación más garantista del artículo 115 LGT, en línea con el principio de seguridad jurídica como valor estructural del ordenamiento jurídico.

La previsibilidad normativa y la certeza sobre la extinción de responsabilidades pasadas no deben sacrificarse en aras de una eficacia administrativa sin contrapesos.

El Derecho tributario, como rama del Derecho público, no puede convertirse en una excepción a las garantías fundamentales que protegen a los ciudadanos frente al poder del Estado que, con toda lógica, es de por sí muy poderoso.

ACCESO A LA SENTENCIA